Puntuación:
El libro «Everyday Sexism» (Sexismo cotidiano), de Laura Bates, es una reveladora exploración de la naturaleza omnipresente del sexismo en la vida diaria. Destaca historias personales y críticas culturales, concienciando sobre las experiencias cotidianas de las mujeres que se enfrentan a diversas formas de sexismo, desde comentarios sutiles hasta el acoso manifiesto. Aunque muchos lectores lo encontraron valioso y perspicaz, algunos lo criticaron por ser largo y carecer de una narrativa cohesiva.
Ventajas:⬤ Está bien escrito y organizado, con una estructura lógica para cada capítulo.
⬤ Sensibiliza sobre el sexismo cotidiano y su impacto en la vida de las mujeres.
⬤ Incluye historias personales que mejoran la experiencia de lectura.
⬤ Considerado lectura esencial tanto para hombres como para mujeres.
⬤ Cambia la forma en que los lectores perciben las normas sociales en torno al sexismo.
⬤ Considerado optimista y con visión de futuro a pesar de su temática pesada.
⬤ Algunos consideran que el libro es arduo y largo, lo que lo convierte en una lectura difícil.
⬤ Criticado por algunos críticos como una mera recopilación de datos conocidos sin una narrativa profunda.
⬤ No todos los lectores lo encontraron igual de eficaz o resonante; algunos pensaban que ya conocían los temas tratados.
(basado en 196 opiniones de lectores)
Everyday Sexism: The Project That Inspired a Worldwide Movement
El Proyecto Sexismo Cotidiano fue fundado por la escritora y activista Laura Bates en abril de 2012.
Comenzó como un sitio web en el que la gente podía compartir sus experiencias de sexismo cotidiano y normalizado, desde el acoso callejero a la discriminación en el lugar de trabajo, pasando por las agresiones sexuales y las violaciones. El proyecto se convirtió en una sensación viral, atrayendo la atención de la prensa internacional, desde The New York Times a Glamour en Francia, Grazia en Sudáfrica o Times of India, y el apoyo de celebridades como Rose McGowan, Amanda Palmer, Mara Wilson, Ashley Judd, James Corden, Simon Pegg y muchos otros.
El proyecto ha recogido ya más de 100.000 testimonios de personas de todo el mundo y ha puesto en marcha nuevas ramas en 25 países de todo el mundo. Al proyecto se le atribuye el mérito de haber contribuido a desencadenar una nueva ola de feminismo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)