Puntuación:
Seedfolks es una historia bellamente elaborada que da vida a los temas de la comunidad, la diversidad y el crecimiento personal a través de la metáfora de un jardín comunitario. Contada desde múltiples perspectivas, pone de relieve las conexiones entre personas de distintos orígenes y el poder transformador del trabajo en común.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por el rico desarrollo de sus personajes, su atractivo estilo narrativo y las valiosas lecciones de vida que imparte. Los lectores aprecian su accesibilidad para los alumnos de secundaria y su eficacia como herramienta didáctica tanto para jóvenes como para adultos. Muchas reseñas destacan su poder para suscitar debates e inspirar esperanza en las comunidades.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el libro es demasiado escueto, lo que podría implicar una falta de profundidad o contenido. También se menciona que puede resultar un poco difícil para los alumnos de los primeros cursos de primaria, aunque en general es bien recibido para la edad a la que está destinado.
(basado en 361 opiniones de lectores)
ALA Mejor libro para jóvenes adultos ∙ School Library JournalMejor libro ∙ Publishers Weekly Mejor libro ∙ IRA/CBC Children's Choice ∙ NCTE Notable Children's Book in the Language Arts.
Una niña vietnamita planta seis habas en un descampado de Cleveland. Una mujer rumana observa con recelo el vecindario lleno de inmigrantes. Un conserje de escuela se involucra, luego una familia guatemalteca. Curtis, un hombre musculoso, intenta recuperar a Lateesha. Maricela, embarazada. Amir, de la India. Un sentimiento de comunidad brota y se extiende.
El autor Paul Fleischman, ganador del premio Newbery, utiliza a trece oradores para dar vida a la fundación y el primer año de un huerto comunitario. La breve extensión del libro, la diversidad de su elenco y su idoneidad tanto para adultos como para niños han hecho que se utilice en innumerables lecturas de un solo libro en colegios y ciudades de todo el país.
Se ha utilizado para enseñar tolerancia, se ha leído en clases de inglés como segunda lengua, lo han promocionado jardineros urbanos y se ha representado en escuelas y escenarios desde Sudáfrica hasta Broadway.
Los numerosos afluentes del libro -desde el abuelo inmigrante del autor hasta su adopción de dos hermanos mexicanos- se detallan en sus próximas memorias, Sin mapa, gran viaje: el camino de un joven escritor hasta la primera página.
"El tamaño de este delgado volumen desmiente el profundo mensaje de esperanza que contiene". -- Christian Science Monitor
Y no se pierda Joyful Noise: Poems for Two Voices, la colección de poesía ganadora de la Medalla Newbery.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)