Science-Mart: La privatización de la ciencia estadounidense

Puntuación:   (4,6 de 5)

Science-Mart: La privatización de la ciencia estadounidense (Philip Mirowski)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro presenta un análisis detallado y crítico de la situación actual de la financiación de la investigación y, en particular, del impacto de las empresas privadas en el mundo académico. Ha sido elogiado por su contenido perspicaz y esclarecedor, aunque algunos lectores consideraron que su estilo de redacción era difícil y que le vendría bien ser más conciso.

Ventajas:

Un análisis histórico increíblemente matizado de la financiación de la investigación contemporánea.
Tema de gran relevancia y actualidad.
Contenido perspicaz y esclarecedor, apreciado por los científicos y los interesados en la ciencia pública.
Bien recibido por su legibilidad y estilo atractivo, a pesar de ser de opinión.

Desventajas:

El estilo de redacción puede ser coloquial y rancio, lo que puede restar claridad.
Algunos lectores encuentran la prosa desafiante y larga, sugiriendo que podría ser más sucinta.
Contiene discusiones complejas que pueden resultar difíciles de comprender para algunos lectores.

(basado en 5 opiniones de lectores)

Título original:

Science-Mart: Privatizing American Science

Contenido del libro:

Este mordaz estudio analiza el auge y el declive de la calidad y el formato de la ciencia en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.

Durante la Guerra Fría, el gobierno estadounidense financió ampliamente la investigación básica en ciencia y medicina. Sin embargo, a partir de la década de 1980, este apoyo comenzó a disminuir y las empresas con ánimo de lucro se convirtieron en los principales financiadores de la investigación. Philip Mirowski sostiene que una poderosa ideología neoliberal promovió una visión radicalmente distinta del conocimiento y el descubrimiento: los frutos de la investigación científica no son un bien público que deba estar a libre disposición de todos, sino que son mercancías que pueden monetizarse.

En consecuencia, las leyes sobre patentes y propiedad intelectual se reforzaron enormemente, las universidades exigieron patentes sobre los descubrimientos de su profesorado, se impidió el intercambio de información entre investigadores y la línea divisoria entre universidades y empresas empezó a difuminarse. Al mismo tiempo, las empresas se deshicieron de sus laboratorios de investigación internos y contrataron a empresas independientes, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, para que les suministraran nuevos productos. Entre estas empresas se encontraban AT&T e IBM, cuyos destacados laboratorios de investigación produjeron durante gran parte del siglo XX trabajos galardonados con el Premio Nobel en química y física, desde el transistor hasta la superconductividad.

Science-Mart ofrece una crítica provocadora, erudita y oportuna, de interés para todos aquellos preocupados por que la ciencia estadounidense -en otro tiempo la envidia del mundo- sea algo más que otra forma de hacer dinero.

Otros datos del libro:

ISBN:9780674046467
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa dura
Año de publicación:2011
Número de páginas:464

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Cómo el neoliberalismo sobrevivió al colapso financiero. - Never Let a Serious Crisis Go to Waste -...
Al comienzo de la Gran Recesión, cuando los...
Cómo el neoliberalismo sobrevivió al colapso financiero. - Never Let a Serious Crisis Go to Waste - How Neoliberalism Survived the Financial Meltdown
Science-Mart: La privatización de la ciencia estadounidense - Science-Mart: Privatizing American...
Este mordaz estudio analiza el auge y el declive...
Science-Mart: La privatización de la ciencia estadounidense - Science-Mart: Privatizing American Science
El Conocimiento que Hemos Perdido en la Información: La historia de la información en la economía...
La información es un concepto central en economía,...
El Conocimiento que Hemos Perdido en la Información: La historia de la información en la economía moderna - Knowledge We Have Lost in Information: The History of Information in Modern Economics
¿La economía de la ciencia sin esfuerzo? - The Effortless Economy of Science?
Philip Mirowski, destacado estudioso de la historia y la filosofía del...
¿La economía de la ciencia sin esfuerzo? - The Effortless Economy of Science?
Imágenes naturales en el pensamiento económico: Los mercados leídos con uñas y dientes - Natural...
Esta colección de ensayos interdisciplinarios es...
Imágenes naturales en el pensamiento económico: Los mercados leídos con uñas y dientes - Natural Images in Economic Thought: Markets Read in Tooth and Claw

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)