Puntuación:
En general, el libro se considera un recurso útil para quienes estudian las Escrituras y los primeros padres de la Iglesia, ya que ofrece diversas interpretaciones y citas. Sin embargo, tiene sus limitaciones en cuanto a profundidad e inclusividad.
Ventajas:Informativo y valioso para los estudiosos serios de las Escrituras. Formato de fácil lectura, citas útiles de los primeros teólogos, y sirve como un buen punto de partida para la investigación. Muchos lectores consideran que mejora su comprensión del pensamiento cristiano primitivo.
Desventajas:Número limitado de citas, a menudo breves y poco variadas, sobre todo por la ausencia de voces femeninas. Algunos reseñadores destacan problemas de precisión y discernimiento de las fuentes, describiendo el contenido como potencialmente engañoso o excesivamente simplista.
(basado en 13 opiniones de lectores)
James, 1-2 Peter, 1-3 John, Jude
⬤ Ganador del Premio al Mérito Christianity Today 2001.
Dado que las Epístolas católicas se centran en la fe y la moral ortodoxas, los Padres recurrieron a ellas como medio de defensa contra el creciente desafío de los herejes. Este factor dio a estas cartas una frescura y relevancia para las condiciones de los siglos IV y V que, de otro modo, podría parecer sorprendente. Muchos de los Padres vieron en ellas ataques anticipados contra Marción y fuertes defensas contra los arrianos. Lo hicieron con toda naturalidad porque, en su opinión, la verdad era eterna y las desviaciones de la misma habían existido desde el principio. Por encima de todo, los Padres encontraron en las Epístolas Católicas un manual para la guerra espiritual, un consejo para los fieles en la lucha cósmica entre el bien y el mal. En ellas había una sólida instrucción en los caminos de la abnegación, la generosidad y la humildad, a través de los cuales se podía derrotar a las fuerzas cósmicas del mal. Las alusiones a estas cartas se remontan a Justino Mártir, Ireneo y Tertuliano, pero el primer comentario procede de Clemente de Alejandría. Dídimo el Ciego fue el siguiente comentarista importante de habla griega, aunque su comentario sólo existe en traducción latina.
Muchos de los comentarios de los primeros siglos nos han llegado a través de catenae latinas, o comentarios en cadena, en los que un comentarista posterior recopiló comentarios de diversas fuentes y los encadenó de forma muy parecida a la del Antiguo Comentario Cristiano a las Escrituras. Entre los comentaristas latinos de estas cartas, Bede el Venerable ocupa un lugar de honor. Este volumen abre un tesoro de sabiduría antigua que permite a estos fieles testigos, algunos de los cuales aparecen aquí traducidos al inglés por primera vez, hablar con elocuencia y agudeza intelectual a la Iglesia de hoy.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)