Puntuación:
El libro presenta la vida y la transformación de san Óscar Romero, haciendo hincapié en su paso de tímido sacerdote a valiente líder defensor de la justicia social en El Salvador. Recoge sus luchas, su compromiso con los desfavorecidos y su martirio final, lo que lo convierte en una lectura convincente para quienes se interesan por su impacto y su legado.
Ventajas:La biografía está bien escrita, es inspiradora y accesible a todos los lectores. Ofrece un relato apasionante de la vida de Romero, destacando su crecimiento, su compromiso con la justicia social y su papel como santo moderno. Muchos lectores lo encontraron humilde y un excelente recurso para comprender su vida y sus luchas.
Desventajas:Algunos lectores opinaron que el libro daba más importancia a la justicia social que a la trayectoria espiritual de Romero y la presentaba en un tono que parecía desconectado. Algunos críticos también tuvieron problemas con copias dañadas al comprar el libro.
(basado en 12 opiniones de lectores)
Saint Oscar Romero: Pastor, Prophet, Martyr
"Seguid adelante, buscando siempre la verdad, la justicia, la paz y la libertad. Cristo nos dará fuerzas para no desfallecer en el camino". - San Óscar Romero.
Esta nueva biografía de Kerry Walters ofrece una mirada inspiradora a la vida de san Óscar, comenzando por su infancia y siguiendo su evolución desde sacerdote concienzudo pero anodino (y a veces cascarrabias) hasta profeta heroico y -finalmente- mártir, abatido a tiros en 1980 mientras celebraba misa.
La "revolución del amor de Cristo" que tanto conmovió a San Oscar es tan relevante para nuestras vidas como lo fue para un El Salvador desgarrado por los disturbios civiles: motivado por el poder del amor en lugar de las armas; buscando no el derrocamiento sino la conversión de la sociedad; y afirmando que todas las personas son igualmente amadas por Dios e igualmente merecedoras de los recursos del mundo.
Sólo Dios podía prever que un sacerdote salvadoreño tímido, introvertido y muy tradicional -con una desagradable reputación como lacayo de políticos de derechas y ricos terratenientes- se convertiría en el héroe de la teología de la liberación.
Y, sin embargo, en gran parte gracias a la película biográfica de 1989 protagonizada por Raúl Juliá, muchas personas están familiarizadas con la extraordinaria trayectoria de Óscar Romero. El sacerdote, profeta y mártir canonizado por el Papa Francisco en octubre de 2018 se ha convertido en un símbolo de nuestro tiempo: un héroe cristiano que se atrevió a todo, arriesgó todo y sacrificó todo por amor.
La aparición de la teología de la liberación a finales de la década de 1960 dio lugar a una nueva forma de leer los Evangelios y a un nuevo enfoque de la evangelización, que hacía hincapié tanto en la salvación material como en la espiritual y trataba de empoderar a las víctimas de la pobreza y la injusticia. Al principio, a Romero le preocupaba que los defensores de la teología de la liberación, celosos como eran de reparar la injusticia, se centraran en el activismo político y económico en detrimento de la dedicación a Cristo.
Entonces llegó 1977 y la tragedia que cambió la trayectoria de la vida de Romero. El asesinato de su amigo Rutilio Grande, un jesuita que vivía y trabajaba con campesinos, sancionado por el gobierno, hizo que algo que se había estado agitando en su corazón se activara.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)