Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Psychosocial Occupational Health: An Interdisciplinary Textbook
El trabajo y el empleo son fundamentales para la vida, la salud y el bienestar de las personas. A través de la participación en el mercado laboral, mejoran los ingresos y las oportunidades vitales relacionadas, se refuerzan la protección y la seguridad social y se satisfacen importantes necesidades psicológicas y sociales, como el esfuerzo por desarrollar capacidades, la autonomía, el reconocimiento social y la pertenencia social. Sin embargo, en todo el mundo, sólo una minoría de los trabajadores disfruta de estas condiciones favorables. En los países en desarrollo, una parte considerable de la población está excluida del trabajo remunerado o se ve confinada a trabajos informales, pobres y peligrosos. En los países desarrollados, las condiciones laborales y de empleo adversas contribuyen a la carga de morbilidad. Con el advenimiento de la globalización económica y las innovaciones tecnológicas pioneras, han surgido nuevos riesgos para la salud laboral, como las elevadas presiones psico-mentales del trabajo, el aumento de la inseguridad y la flexibilidad laboral, y las tensiones y conflictos sociales ampliamente extendidos. Estos riesgos se ven agravados por dos retos mundiales, la pandemia COVID-19 y el cambio climático. ¿Cómo pueden hacer frente a estos retos los profesionales comprometidos con la salud laboral?
Este libro ofrece una revisión exhaustiva de las pruebas científicas que abordan los profundos cambios y desafíos del trabajo moderno y su impacto en la salud. Amplía la medicina del trabajo convencional introduciendo conocimientos esenciales sobre las dimensiones psicosociales del trabajo y la salud, tendiendo un puente entre las ciencias sociales y del comportamiento y la investigación biomédica.
Los capítulos iniciales abarcan los antecedentes conceptuales e históricos del campo, seguidos de una sección sobre las bases teóricas y metodológicas del conocimiento. La siguiente parte examina las pruebas empíricas sobre los efectos psicosociales del trabajo en la salud derivadas de investigaciones y estudios epidemiológicos, con especial atención a las enfermedades cardiovasculares y metabólicas y a los trastornos mentales. En la cuarta parte se abordan los efectos de la enfermedad y la discapacidad sobre las oportunidades de trabajo y empleo y los esfuerzos de afrontamiento relacionados. Por último, se discuten las opciones de prevención y promoción de la salud a nivel de organización y de políticas laborales y sociales nacionales.
Escrito para futuros y actuales profesionales de la salud laboral, estudiantes e investigadores con interés o especialización en salud laboral, así como para profesionales y diversas partes interesadas que se ocupan de estos temas, este libro sirve como fuente de evidencia académica, dando forma a conocimientos y habilidades para abordar nuevos retos y promover una futura economía del trabajo digna, sostenible y saludable.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)