Puntuación:
El libro «Rough Riders» de Theodore Roosevelt ofrece un relato de primera mano de la Guerra Hispanoamericana desde la perspectiva de su carismático líder, haciendo hincapié en los retos y triunfos a los que se enfrentó su regimiento. Mientras que algunos lectores aprecian la detallada redacción y la visión del liderazgo de Roosevelt, otros encuentran la narración tediosa y excesivamente glorificadora.
Ventajas:⬤ Un esclarecedor relato de primera mano de la Guerra Hispano-Americana por parte de una notable figura histórica.
⬤ Proporciona descripciones detalladas y experiencias personales de los Rough Riders y sus diversos orígenes.
⬤ Ofrece lecciones intemporales sobre liderazgo y coraje.
⬤ Atractivo para los aficionados a la historia y los interesados en el estilo de liderazgo de Roosevelt.
⬤ Capta la camaradería y la dedicación de los soldados.
⬤ El estilo de escritura puede resultar anticuado y tedioso para los lectores modernos.
⬤ Algunas secciones embellecen el valor de los Rough Riders mientras subestiman a las fuerzas españolas.
⬤ Con frecuencia se lamenta la falta de apoyo logístico y de organización durante la guerra, lo que hace repetitivas algunas partes de la narración.
⬤ Las críticas a las tropas no blancas reflejan los prejuicios de la época.
⬤ Los pasajes largos pueden disuadir a los lectores que busquen una lectura más rápida.
(basado en 227 opiniones de lectores)
Los Rough Riders era el apodo que recibía el 1er Regimiento de Caballería de Voluntarios de los Estados Unidos, uno de los tres regimientos de este tipo creados en 1898 para la guerra hispano-estadounidense y el único que entró en acción. El Ejército de los Estados Unidos era pequeño, carecía de personal suficiente y estaba desorganizado en comparación con su situación durante la Guerra Civil estadounidense, unos treinta años antes. Tras el hundimiento del U.S.S. Maine, el presidente William McKinley necesitó reunir rápidamente una fuerza militar terrestre fuerte, lo que se hizo llamando a 125.000 voluntarios para ayudar en los esfuerzos bélicos. Estados Unidos luchaba contra España por la política colonial española con Cuba. 1) El regimiento también recibió el nombre de "Caminantes cansados de Wood" en honor a su primer comandante, el coronel Leonard Wood. Este apodo sirvió para reconocer que, a pesar de ser una unidad de caballería, acabaron luchando a pie como infantería.
El segundo al mando de Wood era el ex Subsecretario de la Marina, Theodore Roosevelt, un hombre que fue un firme defensor en apoyo de la Guerra de Independencia de Cuba. Cuando el coronel Wood se convirtió en comandante de la 2ª Brigada de Caballería, los Rough Riders se convirtieron entonces en los "Rough Riders de Roosevelt". Ese término ya era conocido en 1898, de la mano de Buffalo Bill, que llamó a su famoso espectáculo del oeste "Buffalo Bill's Wild West and Congress of Rough Riders of the World".
El plan original para esta unidad preveía llenarla con hombres del Territorio Indio, Nuevo México, Arizona y Oklahoma. Sin embargo, una vez que Roosevelt se unió al grupo, éste se convirtió rápidamente en el lugar para una mezcla de tropas que iban desde atletas de la Ivy League, a cantantes del Glee Club, pasando por Texas Rangers y nativos americanos. Aunque el grupo era diverso, eran jinetes y combatientes muy hábiles. Los Rough Riders son más recordados por su carga en la colina de San Juan el 1 de julio de 1898. Roosevelt y sus Rough Riders eran un grupo de personajes pintorescos. Durante la guerra, recibieron la mayor publicidad de todas las unidades del ejército. Pocos días después de la carga de los Rough Riders en la colina de San Juan, la flota española huyó de Cuba. Fue cuestión de semanas que la guerra terminara y Estados Unidos saliera victorioso. También fueron noticia por su papel en la batalla, que se convirtió en leyenda gracias a la habilidad de Roosevelt para escribir y a las recreaciones filmadas mucho tiempo después.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)