Rocks in Motion: Dakhleh Oasis Petroglyphs in the Context of Paths, Roads and Mobility
El arte rupestre de Dajleh se produjo quizás durante 10 milenios, lo que dio lugar a la formación de cientos de yacimientos que muestran miles de imágenes. En algunos lugares, los petroglifos forman un verdadero crisol de creaciones iconográficas, mientras que en otros sólo aparecen representaciones aisladas en las superficies rocosas. Las distintas tradiciones del arte rupestre, desde la prehistoria hasta la Edad Media, pasando por la faraónica, la grecorromana y la medieval, han dado lugar a una enorme variedad de petroglifos, sus rasgos formales y su temática.
Este libro es la primera monografía sobre el arte rupestre del oasis de Dakhleh, y ofrece tanto una introducción a este versátil tema como una visión general del estado actual de la investigación. Está concebido como una colección de ensayos que abordan aspectos específicos de la investigación. Se ofrece aquí al lector no sólo documentación antigua y nueva, gran parte de ella inédita, sino también una gran cantidad de interpretaciones innovadoras.
Todos los capítulos, aunque dedicados a diferentes estudios de casos, giran en torno a un concepto global de paisaje en movimiento. Se argumenta aquí que el arte rupestre, independientemente de su fecha de origen, siempre estuvo (y está) implicado en determinados contextos dinámicos. En Dakhleh, la mayoría de los petroglifos -especialmente durante los periodos históricos- fueron producidos en contextos espaciales de caminos y rutas, y por tanto por personas en movimiento. Se argumenta aquí que los diversos tipos de movimiento fueron a menudo un factor significativo que contribuyó al significado y la función de las imágenes. La intención de este libro es explorar y desvelar tales contextos, que pueden resultar algo esquivos si centramos nuestros análisis exclusivamente en los aspectos representativos del arte rupestre. Este tipo de integración del arte rupestre, el paisaje y el movimiento es el principal objetivo de esta obra, y es de esperar que se haya logrado fusionando perspectivas y conceptos derivados de la Egiptología, la Antropología y otras ciencias sociales.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)