Puntuación:
El libro «Reset», de Subramanian Swamy, ofrece un análisis reflexivo y exhaustivo de la historia económica de la India, identifica los principales problemas a los que se enfrenta la economía y propone soluciones prácticas. El autor critica varios modelos económicos que se han utilizado en India y sugiere la necesidad de un cambio fundamental de enfoque para lograr crecimiento y equidad.
Ventajas:El libro es intelectualmente estimulante y ofrece un contexto histórico detallado de las luchas económicas de la India, destacando tanto los errores del pasado como los posibles caminos a seguir. Los lectores elogian el exhaustivo análisis del Dr. Swamy, sus convincentes recomendaciones y el enfoque de la política económica basado en datos. Se considera una lectura obligada para políticos, burócratas y cualquier persona interesada en el futuro económico de la India.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el libro es denso y difícil, y que requiere un esfuerzo considerable para asimilarlo. Se pide una mayor elaboración de las propuestas de Swamy y hojas de ruta prácticas. Algunas reseñas también señalan que el carácter técnico del libro podría no ser adecuado para lectores ocasionales o sin formación en economía.
(basado en 105 opiniones de lectores)
Reset: Regaining India's Economic Legacy
En 1970, a petición de algunos líderes de Jan Sangh, como Nanaji Deshmukh y Jagannathrao Joshi, Subramanian Swamy preparó y presentó un Plan Swadeshi. La monografía exigía a gritos que se sacrificara el socialismo por un sistema económico de mercado competitivo, para que India pudiera crecer al 10% anual, alcanzar la autosuficiencia, el pleno empleo y producir armamento nuclear.
La entonces Primera Ministra Indira Gandhi denunció el plan por peligroso. Cincuenta años después, Swamy redefine sus ideas pioneras sobre el desarrollo económico específico de India en su obra fundamental, Reset.
Realiza un análisis matizado del modo en que la muy próspera economía india fue testigo de un largo y acelerado declive debido a la persistente agresión imperialista británica, y compara el modo distintivo en que los gigantes asiáticos -India y China- sufrieron a manos del imperialismo. Analiza críticamente los altibajos del modelo nehruviano de planificación económica centralizada tomado prestado de la Unión Soviética, y las circunstancias debilitantes que le impulsaron, como Ministro de Comercio del gobierno del Primer Ministro Chandra Shekhar, a elaborar un proyecto de reformas económicas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)