Puntuación:
El libro «Regalos diplomáticos: A History in Fifty Presents», de Paul Brummell, ofrece una atractiva exploración del arte y los retos de hacer regalos en distintas culturas y épocas, llena de anécdotas históricas e ingenio británico.
Ventajas:⬤ Bien documentado e informativo, ofrece fascinantes perspectivas históricas.
⬤ Capítulos breves que facilitan la lectura, cada uno lleno de historias interesantes.
⬤ El humor británico del autor añade encanto y entretenimiento a la narración.
⬤ Ofrece ideas prácticas para diversos tipos de obsequiadores, incluidos contextos corporativos y sin ánimo de lucro.
⬤ Atrae a los aficionados a la historia con su amplia gama de ejemplos históricos.
⬤ Algunos lectores pueden encontrar la organización del contenido menos cohesiva debido a la variedad de periodos de tiempo y culturas.
⬤ Puede que no ofrezca un análisis en profundidad para quienes busquen un enfoque erudito del tema.
⬤ El humor puede no resonar con todos los lectores.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Diplomatic Gifts: A History in Fifty Presents
Los regalos han formado parte de las relaciones internacionales desde la antigüedad. Pueden servir como muestra de amistad, disculpa o autoridad, como burlas, sobornos, alardes o trucos.
También pueden salir mal: En 2013, Mali regaló un camello al presidente francés Francois Hollande que acabó en un tajine. A través de cincuenta regalos diplomáticos realizados a lo largo de la historia, Brummell explica la gran complejidad de este arte político: un ejercicio de creación de marca para el que regala, a través de un objeto que debe ajustarse a los propios intereses y carácter del destinatario. Los emperadores bizantinos enviaron fragmentos de la Vera Cruz a gobernantes cristianos de toda Europa.
Los reyes Luis XV y XVI de Francia utilizaron porcelana de Sevres, mientras que los sultanes otomanos prefirieron las túnicas de honor. En algunos casos, los destinatarios no ocultaron el regalo que querían.
Las Cartas de Amarna, fechadas hacia el año 1350 a.C., recogen una comunicación del príncipe hitita Zita al faraón egipcio, en la que le ofrece dieciséis hombres y le insinúa que le gustaría recibir oro a cambio. Del Caballo de Troya a la Aguja de Cleopatra, pasando por la Estatua de la Libertad, esta rica historia ofrece una nueva visión tanto de los curiosos detalles como del gran espectáculo de la política mundial.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)