Rewriting the First Crusade: Epistolary Culture in the Middle Ages
Una exploración de las cartas de la Primera Cruzada, que aporta pruebas para una serie de reinterpretaciones del movimiento.
Las cartas derivadas de la Primera Cruzada son fuentes de primer orden para comprender el lanzamiento, la campaña y las secuelas de la expedición. Entre 1095 y 1100, las epístolas sustentaron las relaciones sociales en todo el Mediterráneo y dentro de Europa, como una mezcla de escritura histórica, invención literaria, noticias e interpretación teológica. Sirvieron a la administración eclesiástica, proyectaron autoridad y constituyeron focos de conmemoración espiritual y campañas para-litúrgicas.
Este volumen, basado en una amplia investigación de los manuscritos originales y que presenta numerosos nuevos testimonios manuscritos, sostiene que algunas de las cartas son "invenciones" post hoc, compuestas por generaciones de escribas-lectores que visitaron los lugares de la cruzada a partir del siglo XII, añadiendo nuevas capas de significado en forma de interpolaciones y posdatas. Basándose en esta nueva comprensión, y difuminando la distinción de la "realidad" epistolar, reescribe aspectos centrales de la historia de la Primera Cruzada, considerando los documentos de una nueva manera: como marcadores del entusiasmo y el apoyo al movimiento cruzado entre el clero monástico, que los copió y consumió como una forma de cruzada de escribas. Ya fueran cartas auténticas o "confecciones" literarias, funcionaban como lugares comunes de celebración, conmemoración y memorialización de la expedición.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)