
Third Generation Wireless Information Networks
La Universidad Rutgers puso en marcha WINLAB en 1989, justo cuando la industria de las comunicaciones, el gobierno federal y la comunidad financiera de Estados Unidos se daban cuenta del creciente apetito del público por las comunicaciones inalámbricas y de la escasez de tecnología para satisfacerlo. El secreto ya se había desvelado en Europa, donde no menos de tres nuevos sistemas inalámbricos y celulares pasaban de la mesa de dibujo al laboratorio, de la fábrica al consumidor.
En julio de 1989, la FCC organizó un concurrido seminario que se convirtió en un debate sobre si la tecnología británica o sueca de segunda generación era la clave de las comunicaciones personales masivas. Muchos de los asistentes se preguntaban si la tecnología estadounidense estaba fuera de juego. La incertidumbre tecnológica es mayor en las comunicaciones inalámbricas que en cualquier otro servicio de información.
Por ejemplo, las comunicaciones por fibra óptica multigigabit han seguido una progresión ordenada desde la ciencia básica hasta la tecnología, que a su vez estimuló las normas y luego los productos comerciales. Con el tiempo se encontrarán aplicaciones y la industria y la sociedad en general cosecharán los beneficios.
En cambio, las aplicaciones de las comunicaciones inalámbricas son evidentes para un público ávido. Existe un gran mercado, pero se ve frenado por la escasez de capacidad. La demanda ha llevado a la industria celular a formular normas para sistemas avanzados antes de que exista la tecnología para aplicarlas.
Todo el mundo contiene la respiración a la espera de observar el rendimiento de los primeros productos. Las lagunas de la ciencia básica aumentan la incertidumbre y anticipan la resolución de los debates tecnológicos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)