Puntuación:
La biografía de Raymond Pace Alexander ofrece una mirada profunda e íntima a la vida del padre del autor, detallando su trayectoria como abogado y juez negro a mediados del siglo XX. Combina reflexiones personales con contextos históricos más amplios, creando una narración única que resuena con las propias experiencias del autor y su legado familiar.
Ventajas:El libro ofrece un relato fascinante y personal de la vida del sujeto, lleno de contexto histórico. Ofrece una visión de los retos y logros de un individuo notable, convirtiéndolo en una valiosa lección de historia tanto para el autor como para los lectores.
Desventajas:Para algunos lectores, el hecho de centrarse en experiencias personales anteriores a principios de los años cincuenta puede resultar menos cercano, sobre todo si carecen de vínculos personales con los acontecimientos históricos descritos.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Raymond Pace Alexander: A New Negro Lawyer Fights for Civil Rights in Philadelphia
La historia de un abogado casi olvidado que luchó por la justicia Raymond Pace Alexander (1897-1974) fue un destacado abogado negro de Filadelfia y un distinguido miembro del Colegio Nacional de Abogados, la mayor y más antigua asociación de abogados y jueces afroamericanos. Contemporáneo de abogados negros de renombre nacional como Charles Hamilton Houston, William Hastie y Thurgood Marshall, Alexander litigó en casos de derechos civiles y llegó a ser muy conocido en Filadelfia.
Sin embargo, su legado a la lucha por los derechos civiles ha recibido escaso reconocimiento nacional. Como abogado de los New Negro durante la década de 1930, Alexander trabajó con organizaciones de izquierdas para eliminar la segregación en una escuela primaria totalmente blanca de Berwin (Pensilvania). Tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un liberal anticomunista y formó coaliciones con blancos de ideas afines.
En los años sesenta, Alexander criticó la retórica del Black Power, pero compartía algunas filosofías con él, como la capacitación política de los negros y el estudio de la historia negra. A finales de los sesenta, se centró en la justicia económica abogando por un Plan Marshall para los estadounidenses pobres y apoyando la discriminación positiva.
Alexander contribuyó en gran medida a la lucha por los derechos civiles en el norte y se comprometió a mejorar la situación de los abogados negros. Fue representante de una generación que creó oportunidades para los afroamericanos, pero que más tarde fue a menudo ignorada o castigada por líderes más jóvenes que no apoyaban las tácticas de los pioneros de la vieja guardia. David A.
Canton, Hamden, Connecticut, es profesor asociado de Historia en el Connecticut College. Sus trabajos se han publicado en Western Journal of Black Studies, Journal of Urban History, Reviews in American History y Pennsylvania History.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)