Puntuación:
Quirky, de Melissa Schilling, explora los rasgos y puntos en común de innovadores de renombre como Elon Musk, Marie Curie y Albert Einstein. El libro combina una profunda investigación con una atractiva narración para ofrecer una visión de cómo estas personas alcanzaron la grandeza. También ofrece reflexiones sobre cómo fomentar la creatividad y la innovación en uno mismo y en los demás, incluidos los niños.
Ventajas:El libro ofrece nuevas perspectivas e ideas originales sobre innovadores famosos, involucra profundamente a los lectores con historias fascinantes y fomenta el autodescubrimiento y la reflexión. Está bien documentado, tiene una base académica y presenta una narrativa cercana que puede inspirar a padres, educadores y directivos. Muchos lectores lo consideran un valioso recurso para fomentar la creatividad y la innovación.
Desventajas:El libro ha sido criticado por ser repetitivo y demasiado extenso, y algunos sugieren que podría haberse condensado. Carece de consejos prácticos para fomentar la innovación en la vida cotidiana y no se centra en la estrategia empresarial. Además, algunos lectores opinan que se aleja de las expectativas creadas por el subtítulo.
(basado en 70 opiniones de lectores)
Quirky: The Remarkable Story of the Traits, Foibles, and Genius of Breakthrough Innovators Who Changed the World
La ciencia detrás de los rasgos y peculiaridades que llevan a los genios creativos a realizar avances espectaculares.
¿Qué distingue realmente a las personas que cambian literalmente el mundo, esos genios creativos que nos ofrecen un avance tras otro? ¿Qué diferencia a Marie Curie o a Elon Musk de los meramente creativos, de los muchos prodigios de un solo éxito que hay entre nosotros?
Melissa Schilling, una de las mayores expertas mundiales en innovación, nos invita a adentrarnos en las vidas de ocho personas: Albert Einstein, Benjamin Franklin, Elon Musk, Dean Kamen, Nikola Tesla, Marie Curie, Thomas Edison y Steve Jobs, para identificar los rasgos y las experiencias que les llevaron a realizar avances espectaculares una y otra vez. Aunque todos los innovadores poseen un intelecto increíble, la autora demuestra que el intelecto por sí solo no crea a un innovador rompedor. Fueron sus peculiaridades personales, sociales y emocionales las que permitieron al verdadero genio abrirse camino, no sólo una vez, sino una y otra vez.
Casi todos los innovadores, por ejemplo, mostraban altos niveles de desapego social que les permitían romper con las normas, una fe casi maníaca en su capacidad para superar obstáculos y un idealismo apasionado que les empujaba a trabajar con intensidad incluso ante las críticas o el fracaso. Aunque es improbable que estos rasgos individuales funcionen de forma aislada -ser poco convencional sin tener altos niveles de confianza, esfuerzo y orientación a objetivos podría, por ejemplo, dar lugar a un comportamiento rebelde que no conduce a resultados significativos-, juntos pueden alimentar tanto la capacidad como el impulso para perseguir lo que otros consideran imposible.
Schilling comparte la ciencia que hay detrás de la convergencia de rasgos que aumenta la probabilidad de éxito. Y, como también revela Schilling, hay mucho que aprender sobre cómo alimentar la innovación rompedora en nuestras propias vidas, por ejemplo, en la forma en que dirigimos las organizaciones, gestionamos a las personas e incluso cómo educamos a nuestros hijos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)