Puntuación:
El libro ha sido muy elogiado por sus explicaciones claras y sus recursos prácticos adaptados a la educación infantil y primaria. Ofrece valiosas perspectivas sobre el proceso PLC at Work, al tiempo que tiene en cuenta el aprendizaje socioemocional.
Ventajas:Excelentes explicaciones y ejemplos, repleto de grandes recursos, útil para profesores y administradores, ofrece orientación para las comunidades profesionales de aprendizaje, hace hincapié en el aprendizaje emocional social, tiene herramientas prácticas como las tarjetas de objetivos de los estudiantes.
Desventajas:No se menciona explícitamente en las reseñas.
(basado en 3 opiniones de lectores)
What about Us?: The Plc Process for Grades Prek-2 Teams (a Guide to Implementing the Plc at Work Process in Early Childhood Education
El aprendizaje en la primera infancia es una plataforma de lanzamiento fundamental para el crecimiento social, emocional e intelectual de cada alumno. Con ¿Qué pasa con nosotros?, descubrirá cómo alcanzar el máximo potencial de las aulas de PreK-2 a través de las mejores prácticas probadas alineadas con el proceso PLC at Work(R). Aprenda a trabajar en equipos de colaboración para determinar los estándares esenciales, diseñar evaluaciones, supervisar el progreso de los estudiantes y mucho más.
Utilice este recurso para garantizar que todos los estudiantes de la primera infancia adquieran la base sólida necesaria para una educación excelente:
⬤ Comprender cómo el proceso PLC at Work y el aprendizaje en la primera infancia van de la mano.
⬤ Conozca los diversos aspectos que intervienen en la creación de una PLC eficaz para el aprendizaje en la primera infancia.
⬤ Explorar las necesidades ambientales, culturales y académicas de un alumno de la primera infancia en los años de formación.
⬤ Trazar planes de estudio eficaces que abarquen las prácticas incorporadas por PLC at Work y promuevan el aprendizaje socioemocional.
⬤ Comprender la importancia de operar eficazmente como un equipo de toda la escuela.
Contenido:
Capítulos.
Introducción.
Capítulo 1: Cómo el proceso de PLC apoya a los equipos colaborativos: Creando una base de aprendizaje.
Capítulo 2: Lo que queremos que nuestros alumnos sepan y sean capaces de hacer: La construcción de un currículo.
Capítulo 3: Lo que queremos que nuestros alumnos sepan y sean capaces de hacer: Determinación de los estándares esenciales y elaboración del plan de estudios.
Capítulo 4: Cómo sabemos que los alumnos han aprendido: Desenvolver los estándares y establecer objetivos.
Capítulo 5: Cómo sabemos que los alumnos han aprendido: Diseño de evaluaciones.
Capítulo 6: Cómo respondemos cuando algunos estudiantes aprenden o no: Análisis de datos y supervisión del progreso.
Capítulo 7: Cómo reaccionar cuando algunos estudiantes aprenden o no aprenden: Planificación de la enseñanza Epílogo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)