Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Digital Property: Open-Source Architecture
Incluso más que la autoría, la propiedad se ve amenazada por el auge de los métodos digitales e informáticos de diseño y producción. Estos retos son a la vez jurídicos, éticos y económicos. Cómo van a cambiar irreversiblemente los nuevos métodos de fabricación y manufactura no solo las formas de trabajar, sino también la ética de los diseñadores y su postura sobre la propiedad? En su discurso sobre el estado de la Unión de 2013, el presidente Obama afirmó que la impresión 3D "tiene el potencial de revolucionar la forma en que fabricamos casi todo". El impacto de la impresión 3D se dejará sentir con más fuerza en las comunidades de arquitectos y diseñadores. Cuando cualquiera pueda imprimir un objeto o una estructura a partir de un archivo digital, ¿seguirán los diseñadores ejerciendo los mismos derechos creativos o tendrán que desarrollar nuevos modelos de práctica y de pago? A medida que la arquitectura se vuelve más colaborativa con procesos de código abierto, ¿seguirá siendo relevante el énfasis en la firma como base de la propiedad? ¿Cómo se acreditará y remunerará a equipos más amplios que trabajen a escala mundial? Este número de AD explora este tema.
Presenta el trabajo de diseñadores que están desarrollando enfoques totalmente nuevos de la práctica mediante la exploración de medios para comercializar productos basados en procesos en lugar de objetos.
Colaboradores: Phil Bernstein, Mark Garcia, Antoine Picon, Carlo Ratti y David Ruy.
Arquitectos destacados: Francis Bitonti, Marjan Colletti, Wendy W Fok, Panagiotis Michalatos, José Sánchez, Thibault Schwartz, Aaron Sprecher, Feng Xu y Philip Yuan.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)