Puntuación:
El libro examina críticamente la obra de influyentes expertos y autores de historia, ciencias políticas y sociología, y pone de relieve sus conclusiones e ideologías erróneas. Anima a los lectores a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y desafía las narrativas comúnmente aceptadas.
Ventajas:⬤ Ofrece excelentes análisis críticos de destacados expertos y autores.
⬤ Fomenta el pensamiento crítico y el cuestionamiento de las narrativas establecidas.
⬤ Bien documentado, con útiles notas a pie de página que aportan importantes ideas.
⬤ Amplio atractivo para estudiantes de diversas disciplinas, en particular las relacionadas con las ciencias sociales.
⬤ Destaca la influencia de los factores socioeconómicos en los principales problemas mundiales.
⬤ Algunos capítulos pueden ser menos valiosos o perspicaces que otros.
⬤ La redacción puede resultar demasiado densa o difícil para algunos lectores.
⬤ Los lectores pueden encontrar la crítica de los expertos populares demasiado dura o unilateral.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Why America's Top Pundits Are Wrong, 13: Anthropologists Talk Back
En esta crítica fresca, literaria y mordaz del pensamiento actual sobre algunos de los temas más importantes y controvertidos de la actualidad, destacados antropólogos se enfrentan a algunos de los principales expertos de Estados Unidos. Esta absorbente colección de ensayos somete a un frío y duro escrutinio a comentaristas tan populares como Thomas Friedman, Samuel Huntington, Robert Kaplan y Dinesh D'Souza, y descubre que sus escritos son a menudo engañosamente simplistas, culturalmente mal informados y políticamente peligrosos.
Combinando la reflexión crítica con las aportaciones de su propio trabajo de campo, doce distinguidos antropólogos responden ofreciendo nuevas perspectivas sobre la globalización, la violencia étnica, la justicia social y las raíces biológicas del comportamiento. Abordan temas como el colapso de Yugoslavia, las prácticas de consumo de los pobres estadounidenses, la política exterior de Estados Unidos en los Balcanes y los debates contemporáneos sobre la raza, el bienestar y la violencia contra las mujeres. Con la prosa clara y vigorosa de los propios expertos, estos autores revelan la vacuidad de lo que a menudo se considera la sabiduría dominante y demuestran apasionadamente la necesidad de una comprensión humanista, compleja y democrática del mundo contemporáneo.
Disponible: Noviembre de 2004. Fecha de publicación: Enero de 2005.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)