Puntuación:
El libro «¿Por qué hago lo que no quiero hacer?», de Jonathan Pokluda, ha sido muy elogiado por los lectores por sus ideas prácticas, comprensibles y bíblicas sobre la superación de los vicios y el cultivo de las virtudes. A muchos lectores les ha parecido una guía transformadora que fomenta la autorreflexión, ofrece verdades profundas sobre el pecado y la redención, y presenta pasos prácticos para acercarse más a Dios. El estilo de redacción es accesible y atractivo, por lo que es adecuado para un público amplio.
Ventajas:⬤ Guía transformadora y relevante sobre la santificación.
⬤ Sabiduría práctica fácil de entender y digerir.
⬤ Las anécdotas personales del autor hacen que las lecciones sean cercanas.
⬤ Se centra en sustituir los vicios por virtudes en lugar de limitarse a evitar el pecado.
⬤ Alienta reflexiones profundas y ofrece un camino hacia la sanación y la libertad.
⬤ Ampliamente accesible tanto para jóvenes adultos como para lectores mayores.
⬤ Promueve una comunidad de apoyo al sugerir debates en grupo sobre el contenido.
⬤ Algunos lectores encontraron que las reacciones iniciales a los títulos de los capítulos indicaban una falta de relevancia personal, pero a menudo se sorprendieron por la aplicabilidad del contenido.
⬤ Requiere tiempo de reflexión y puede ser más beneficioso con múltiples lecturas.
⬤ Algunos lectores señalaron que, aunque el libro es exhaustivo, es posible que algunos ya estén familiarizados con los temas y mensajes tratados.
(basado en 400 opiniones de lectores)
Why Do I Do What I Don't Want to Do?: Replace Deadly Vices with Life-Giving Virtues
Vivimos en una cultura al revés. Guiñamos el ojo a nuestros vicios como estrategias de supervivencia y limitamos nuestras virtudes a nuestra imagen en Internet, donde no interfieren en nuestra vida real. Y nos preguntamos por qué nos sentimos vacíos, agotados y sin dirección. Pero, ¿por qué hacemos cosas que sabemos que nos perjudican?
Jonathan «JP» Pokluda quiere que sepas que hay una forma mejor y más satisfactoria de vivir, y que no implica buscar las respuestas en tu interior, porque no es ahí donde las encontrarás. Con el ingenio y la sabiduría que le caracterizan, explica, desentraña y amplía las antiguas virtudes que nos dicen las Escrituras que debemos perseguir: humildad, perdón, generosidad, diligencia, autocontrol, autenticidad, descanso y optimismo. Lejos de ser restrictivas, estas metas divinas para la vida nos liberan para amar y vivir como quisiéramos.
Practicar las virtudes no es sólo algo que haces, es algo que se hace en ti, transformándote lenta pero inexorablemente en la persona que estabas destinado a ser desde el principio. Tanto si tienes 18 como 80 años, nunca es tarde para redefinir lo que es importante para ti y reclamar una vida de virtudes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)