Puntuación:
El libro ofrece una visión general bien documentada de la historia de la poligamia en América, basándose en diversas fuentes. Sin embargo, presenta una perspectiva pro-poligamia, que algunos lectores encuentran desequilibrada, ya que señalan que muchas fuentes son inherentemente hostiles a la poligamia. Aunque contiene información valiosa, algunas explicaciones podrían no resultar convincentes para todos los lectores.
Ventajas:⬤ Impresionante y exhaustiva investigación
⬤ amplia variedad de fuentes
⬤ explora el contexto histórico y las razones de la popularidad de la poligamia
⬤ intrigante uso de fuentes contemporáneas.
⬤ Con frecuencia presenta un sesgo pro-poligamia
⬤ las explicaciones y argumentos sobre la importancia de la poligamia en los acontecimientos históricos se consideran débiles o sin fundamento
⬤ algunos lectores pueden sentirse incómodos con el tema tratado.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Polygamy: An Early American History
Un examen pionero de la poligamia que demuestra que la monogamia no era la única forma de matrimonio en la América primitiva.
Un estudio interdisciplinar rico en fuentes, elegantemente escrito y sorprendentemente original sobre las diversas prácticas de la poligamia en América desde 1500 hasta 1900"--John Witte Jr., Journal of Law and Religion.
Hoy en día tendemos a pensar en la poligamia como un acuerdo matrimonial antinatural característico de sectas marginales o pueblos incivilizados. La historiadora Sarah Pearsall nos muestra que la sorprendente historia de la poligamia abarca numerosas colonias, comunidades indígenas y segmentos de la nación estadounidense. La poligamia -así como la lucha contra ella- ilumina muchas piedras de toque de la historia americana: la revuelta de los Pueblo y otros levantamientos contra los españoles; las misiones católicas en Nueva Francia; los asentamientos en Nueva Inglaterra y la Guerra del Rey Felipe; el afianzamiento de la esclavitud africana en Chesapeake; la Ilustración Atlántica; la Revolución Americana; las misiones y los asentamientos en el Oeste; y el auge del mormonismo.
Pearsall abre con maestría cuestiones más amplias sobre la aparición de la monogamia como única opción matrimonial, rastreando el impacto de los acontecimientos coloniales en la propiedad, la teología, el feminismo, el imperialismo y la regulación de la sexualidad. Demuestra que la monogamia heterosexual nunca fue el único modelo de matrimonio en Norteamérica.
Publicado en colaboración con el William P. Clements Center for Southwest Studies, Southern Methodist University.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)