Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 5 votos.
Police, Power, and the Production of Racial Boundaries
Basado en cinco años de etnografía, investigación de archivo, análisis de datos censales y entrevistas, Police, Power, and the Production of Racial Boundaries revela cómo la policía de Los Ángeles, los fiscales municipales y los propietarios de negocios lucharon por controlar quién debía ser considerado "peligroso" y cómo debía ser vigilado en Los Ángeles. La socióloga Ana Mu iz muestra cómo estos grupos influyentes utilizaron políticas y procedimientos cotidianos para criminalizar comportamientos comúnmente asociados con negros y latinos y para promover una forma de vigilancia policial excesivamente agresiva.
Mu iz pone de manifiesto hasta qué punto las definiciones de "bandas" y "delincuentes" son etiquetas construidas políticamente a partir de políticas públicas y decisiones judiciales, ofreciendo una visión innovadora del proceso de criminalización y subrayando las formas en que una coalición políticamente poderosa puede definir el comportamiento desviado. A la vez que lo hace, Mu iz también pone de relieve los diversos desafíos populares a dichas políticas y los esfuerzos por llamar la atención sobre sus efectos racistas. Mu iz describe la lucha en torno a dos métodos policiales muy diferentes: la policía comunitaria (en la que la policía y la comunidad trabajan juntas) y el enfoque de "ventanas rotas" o "tolerancia cero" (que vigila agresivamente las infracciones menores -como la vagancia- para disuadir de delitos más graves).
Police, Power, and the Production of Racial Boundaries también explora la historia de la zona para explicar cómo Cadillac-Corning pasó a ser visto por los forasteros como un "barrio violento" y cómo el primer mandato judicial de la ciudad contra las bandas -una orden de alejamiento dirigida a presuntos miembros de bandas- consolidó esta imagen negativa. Como resultado, Mu iz muestra que Cadillac-Corning y otros barrios se convirtieron en un campo de pruebas de prácticas represivas que acabaron extendiéndose al resto de la ciudad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)