Plough Quarterly No. 25 - Solidarity
El verano de 2020 nos ha demostrado lo mucho que dependemos unos de otros. Hagan lo que hagan, las pandemias nos demuestran que no estamos solos.
Covid-19 es la prueba de que, sí, existe la sociedad; la enfermedad se ha extendido precisamente porque no somos individuos autónomos desconectados unos de otros, sino que todos pertenecemos a un gran cuerpo de humanidad. El dolor infligido por la pandemia dista mucho de estar repartido por igual. Sin embargo, revela cada vez más claramente lo mucho que dependemos unos de otros, y lo urgentemente necesario que es que soportemos las cargas de los demás.
Es un buen momento, pues, para hablar de solidaridad.Tanto más cuanto que es un tema que también se plantea en el otro acontecimiento importante de este año, las protestas internacionales por la justicia racial tras la muerte de George Floyd. Las protestas también plantearon la cuestión de la solidaridad en la culpa, incluso la culpa entre generaciones.
Al asumir nuestra culpa común con toda la humanidad, nos solidarizamos con aquel que la carga y la redime. En Cristo, los pecados son perdonados, la culpa abolida, y se hace posible una nueva forma de vivir juntos.
Esta solidaridad en el perdón da lugar a una vida de amor. Este número de Plough explora lo que significa la solidaridad,y cómo se vive hoy en día, ya sea en Uganda, Bolivia o Corea del Sur, en una iglesia urbana, en un Bruderhof o en un convento.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)