Puntuación:
El libro cuenta la historia de la investigación pionera de Anne Innis Dagg sobre las jirafas en el África de los años cincuenta, entrelazada con sus experiencias personales como mujer joven en un paisaje sociopolítico en rápida evolución. Destaca sus retos en un campo dominado por los hombres y sus observaciones del colonialismo y el apartheid, convirtiéndolo en un importante relato tanto científico como histórico.
Ventajas:⬤ Una narración atractiva que cautiva a los lectores
⬤ proporciona una visión única del comportamiento de las jirafas y de la vida de una mujer científica en la década de 1950
⬤ bien escrito e inspirador
⬤ toca temas significativos del colonialismo, el apartheid y los derechos de la mujer
⬤ una combinación de narrativa personal y exploración científica.
⬤ Algunos lectores opinaron que podría haberse centrado más en las jirafas que en las aventuras de viaje de la autora
⬤ unos pocos se sintieron decepcionados por la falta de profundidad en ciertas áreas del comportamiento de las jirafas
⬤ un deseo de más detalles científicos.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Pursuing Giraffe: A 1950s Adventure
En la década de 1950, Anne Innis Dagg era una joven zoóloga enamorada de las jirafas y que soñaba con estudiarlas en África.
Basado en extensos diarios y cartas a casa, Persiguiendo a la jirafa narra vívidamente la realización de ese sueño y el año que pasó estudiando y documentando el comportamiento de las jirafas. Dagg fue una de las primeras zoólogas en estudiar animales salvajes en África (antes que Jane Goodall y Dian Fossey); sus memorias recogen su entusiasmo juvenil por el viaje, así como su n ivet (c) acerca de los complejos problemas sociales y políticos de África.
Una vez en el campo, registró las complejidades de las relaciones sociales de las jirafas, pero también aprendió sobre las relaciones humanas en el contexto del apartheid en Sudáfrica y del colonialismo en Tanganica (Tanzania) y Kenia. La hospitalidad y la amistad se le brindaron de buen grado como mujer blanca, pero quedó impactada por el racismo de los blancos coloniales de África. Reflejo de la respuesta de la autora de veintitrés años a un mundo «exótico» alejado del Toronto donde creció, el libro recoge sus visitas a Zanzíbar y las cataratas Victoria y su ascensión al monte Kilimanjaro.
Persiguiendo a la jirafa es un relato fascinante que tiene mucho que decir sobre la condición de la mujer a mediados del siglo XX. El prólogo del libro, escrito por el novelista sudafricano Mark Behr (autor de The Smell of Apples y Embrace ), aporta más contexto y perspectivas a la narración de Dagg.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)