Thinking about Things
En un abrir y cerrar de ojos, puedo redirigir mi pensamiento de Londres a Austin, de las manzanas a los unicornios, del ex presidente Obama al mítico caballo volador Pegaso.
¿Cómo es posible? ¿Cómo podemos pensar en cosas que no existen, como los unicornios y los pegasos? No están ahí para pensar en ellas, y sin embargo pensamos en ellas con la misma facilidad que en las cosas que existen.
Thinking About Things aborda estas cuestiones y otras relacionadas, tomando como marco una teoría representacional de la mente. Explica cómo se atribuyen los estados mentales, en qué consisten, si son relacionales o no y si alguno de ellos implica cosas inexistentes.
La explicación se centra en una nueva teoría de lo que implica atribuir actitudes como pensar, esperar y desear. Estas atribuciones son intensionales: algunas de ellas parecen implicar cosas inexistentes, y suelen tener peculiaridades semánticas y lógicas, como el hecho de que no siempre se puede sustituir una expresión por otra que se refiera a lo mismo sin afectar a la verdad. La nueva teoría de Mark Sainsbury, la teoría de la visualización, explica estas anomalías. Por ejemplo, la sustitución de expresiones correferentes no siempre preserva la verdad porque la corrección de una atribución depende de los conceptos que muestra, no de a qué se refieren los conceptos. Y un concepto que no se refiere a nada puede utilizarse para mostrar con exactitud lo que alguien está pensando.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)