Puntuación:
El libro presenta una teoría generalizada de la cooperación aplicable tanto a los sistemas humanos como a las redes informáticas, que ofrece profundas ideas sobre el diseño organizativo. Fomenta un cambio de mentalidad en el diseño de sistemas, a pesar de algunas críticas sobre su complejidad y aplicaciones prácticas.
Ventajas:⬤ Ofrece una teoría única y generalizada de la cooperación a escala
⬤ fomenta nuevas perspectivas en el diseño de sistemas
⬤ escrito de forma clara y eficaz
⬤ valiosas ideas para comprender los sistemas complejos y distribuidos.
⬤ No ofrece soluciones listas para usar
⬤ puede confundir a los lectores con vocabulario y estructuras de frases complejas
⬤ carece de suficientes ejemplos prácticos de la teoría de la promesa
⬤ puede no resultar atractivo para quienes ya están familiarizados con la arquitectura empresarial.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Thinking in Promises: Designing Systems for Cooperation
Imagine un conjunto de principios sencillos que le ayuden a entender cómo las partes se combinan para formar un todo y cómo cada parte ve el todo desde su propia perspectiva. Si esos principios fueran buenos, no debería importar si hablamos de humanos en un equipo, pájaros en una bandada, ordenadores en un centro de datos o engranajes en un reloj suizo.
Una teoría de la cooperación debería ser bastante universal, por lo que deberíamos poder aplicarla tanto a la tecnología como al lugar de trabajo. Tales principios son el tema de la Teoría de la Promesa, y el centro de atención de este perspicaz libro. El objetivo de la Teoría de la Promesa es revelar el comportamiento de un todo a partir de la suma de sus partes, adoptando el punto de vista de las partes en lugar del todo.
En otras palabras, se trata de una visión construccionista y ascendente del mundo. Empiece a pensar en promesas y descubra por qué esta disciplina funciona para documentar los comportamientos de los sistemas de abajo arriba.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)