Pots, Prints and Politics: Ceramics with an Agenda, from the 14th to the 20th Century
Desde la introducción de la xilografía en China hasta el desarrollo del grabado en plancha de cobre en Europa, el medio impreso se ha utilizado en todo el mundo para hacer circular el conocimiento.
Los artistas cerámicos de todas las épocas y culturas han adaptado estas fuentes gráficas como imágenes pintadas o impresas por transferencia aplicadas sobre superficies vidriadas o no vidriadas para expresar cuestiones políticas y sociales como la propaganda, la autopromoción, la piedad, el género y las identidades nacionales y regionales. Mucho antes que la fotografía, los impresores también incluían las vasijas en grabados u otras técnicas bidimensionales que han ampliado la erudición y fomentado el debate.
Ollas, grabados y política examina cómo la cerámica europea y asiática, tradicionalmente asociada al ámbito doméstico, ha sido utilizada por los ceramistas para desafiar las convenciones y abordar temas serios desde el siglo XIV hasta el XX. Utilizando como base las mundialmente conocidas colecciones de cerámica y grabados del Museo Británico, los autores han cuestionado e interrogado una variedad de objetos cerámicos -desde teteras hasta orinales- para descubrir nuevos significados que son tan relevantes hoy como lo fueron cuando se concibieron por primera vez.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)