Puntuación:
El libro presenta un complejo debate sobre los nuevos materialismos, en el que se defiende el paso de las teorías culturales a un enfoque centrado en los factores materiales que configuran la sociedad. Se centra en filósofos clásicos y contemporáneos y destaca la interacción entre el materialismo y diversas cuestiones sociales. La redacción es densa y puede resultar difícil de navegar, pero provoca el pensamiento y reflexiona sobre discursos filosóficos significativos.
Ventajas:⬤ Análisis y discurso bien construidos
⬤ Provoca la reflexión y estimula las ideas
⬤ Lectura esencial para los interesados en el materialismo y sus implicaciones en la sociedad contemporánea.
⬤ Estilo de redacción denso y difícil
⬤ mal escrito en algunas partes
⬤ carece de investigación empírica
⬤ algunos colaboradores pueden no tener suficiente cualificación en filosofía
⬤ abstrae algunas realidades sociales más profundas.
(basado en 8 opiniones de lectores)
New Materialisms: Ontology, Agency, and Politics
Nuevos Materialismos pone de relieve y explica la importancia de las innovadoras críticas materialistas que están surgiendo en las ciencias sociales y las humanidades. Al reunir ensayos que ejemplifican el nuevo pensamiento sobre la materia y los procesos de materialización, esta importante colección muestra cómo los estudiosos están reelaborando tradiciones materialistas más antiguas, debates teóricos contemporáneos y avances en el conocimiento científico para abordar apremiantes retos éticos y políticos. En la introducción, Diana Coole y Samantha Frost destacan los temas comunes entre los distintos proyectos críticos que conforman los nuevos materialismos. Las continuidades que disciernen incluyen una concepción posthumanista de la materia como algo vivo o que exhibe agencia, y un nuevo compromiso tanto con las realidades materiales de la vida cotidiana como con estructuras geopolíticas y socioeconómicas más amplias.
Coole y Frost sostienen que los avances económicos, medioambientales, geopolíticos y tecnológicos contemporáneos exigen nuevas interpretaciones de la naturaleza, la agencia y las relaciones sociales y políticas.
Los modos de investigación que privilegian la conciencia y la subjetividad no son adecuados para esta tarea. Se necesitan nuevas filosofías materialistas para hacer justicia a las complejidades de la biopolítica y la economía política del siglo XXI, porque plantean cuestiones fundamentales sobre el lugar de los seres humanos encarnados en un mundo material y las formas en que producimos, reproducimos y consumimos nuestro entorno material.
Colaboradores.
Sara Ahmed.
Jane Bennett.
Rosi Braidotti.
Pheng Cheah.
Rey Chow.
William E. Connolly.
Diana Coole.
Jason Edwards.
Samantha Frost.
Elizabeth Grosz.
Sonia Kruks.
Melissa A. Orlie.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)