Puntuación:
El libro «Nombres en el mapa», de Benjamín Alire Sáenz, ha sido elogiado por su profundidad emocional y su bella narrativa, que capta las luchas de una familia mexicano-americana durante la guerra de Vietnam. Sin embargo, algunos lectores consideraron que a veces el ritmo era lento y tuvieron dificultades con la narración de algunos personajes.
Ventajas:Sáenz destaca por la belleza de su narrativa, el fuerte desarrollo de los personajes, una narración emotiva y desgarradora, un vívido sentido del lugar en El Paso, personajes cercanos e importantes temas relacionados con la familia, la identidad y la guerra.
Desventajas:El ritmo puede ser lento, algunas narraciones de personajes secundarios pueden resultar confusas o menos atractivas, y los lectores desean características de formato adicionales, como números de página en las versiones digitales.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Names on a Map
La familia Espejo de El Paso, Texas, es como tantas otras en los Estados Unidos de 1967, tratando de dar sentido a una guerra que se intensifica rápidamente y que sienten que no les concierne.
Pero cuando el hijo mayor, Gustavo, un rebelde complejo y descarriado, recibe una carta certificada que le ordena presentarse al entrenamiento básico, decide huir a México. Al retirarse a la tierra de su abuelo -un país extranjero con el que ya no está culturalmente conectado- Gustavo pone en marcha una serie de acontecimientos que tendrán consecuencias catastróficas en los frágiles lazos que mantienen unida a la familia.
Narrada con crudeza y mordacidad, y repleta de temas importantes tan inmediatos como los titulares de hoy, Nombres en un mapa es posiblemente la obra más importante hasta la fecha de un gran artista literario estadounidense.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)