Puntuación:
El libro ofrece un análisis profundo y claro del panorama sociopolítico actual en Francia y Occidente, destacando los retos a los que se enfrenta la clase media y las ramificaciones de la globalización. Aunque alabado por sus perspicaces observaciones y su relevancia, algunas reseñas critican su estilo de redacción y la profundidad de sus argumentos.
Ventajas:⬤ Proporciona un análisis claro y atractivo de los recientes movimientos sociopolíticos.
⬤ Ofrece observaciones perspicaces sobre los retos a los que se enfrenta la clase media.
⬤ Aborda temas importantes como el impacto de la globalización y la brecha socioeconómica.
⬤ Muy recomendable para un público amplio, especialmente políticos y ciudadanos.
⬤ Los conceptos del autor se consideran necesarios para comprender los problemas contemporáneos.
⬤ Algunos lectores consideran que el estilo de redacción es repetitivo y el contenido demasiado breve para su precio.
⬤ Existen críticas sobre la profundidad de los argumentos del autor y las pruebas de algunas afirmaciones.
⬤ Algunos críticos consideran anticuada la nostalgia de las estructuras sociales del pasado.
⬤ Algunos lectores opinan que el libro podría ser más claro en sus conclusiones.
(basado en 28 opiniones de lectores)
«No hay sociedad».
Margaret Thatcher pronunció estas palabras en octubre de 1987. Desde entonces, su mensaje ha sido escuchado por todas las clases dirigentes occidentales.
El resultado es la gran secesión del mundo de arriba que, al abandonar el bien común, está sumiendo a los países occidentales en el caos de la sociedad relativa. La ruptura del vínculo, incluso conflictivo, entre los de arriba y los de abajo, nos ha sumido en una especie de a-sociedad. A partir de ahora, se acabó la sociedad.
La crisis de la representación política, la fragmentación de los movimientos sociales, la urbanización de la burguesía, el aislamiento de las clases trabajadoras y la comunitarización son signos del agotamiento de un modelo que ya no hace sociedad. La ola populista que recorre el mundo occidental no es más que la parte visible del poder blando de las clases trabajadoras, que obligará al mundo de arriba a unirse al movimiento real de la sociedad o a desaparecer.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)