Puntuación:
No Cure for Being Human», de Kate Bowler, es una profunda exploración de la vida con un diagnóstico terminal, caracterizada por su estilo de escritura honesto, humorístico y sincero. Ofrece una visión profunda de la fragilidad de la vida, la realidad del sufrimiento y la importancia de abrazar nuestra humanidad. El libro resuena con fuerza entre quienes se enfrentan al cáncer o a cualquier adversidad, ya que promueve la reflexión en lugar de ofrecer tópicos o soluciones fáciles.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura poderoso y atractivo que cautiva a los lectores.
⬤ Retrata de forma honesta e inquebrantable la vida con cáncer, aportando valiosas ideas.
⬤ Fomenta la reflexión profunda sobre la vida, el sufrimiento y las conexiones humanas.
⬤ Ofrece humor y calidez, haciendo que el tema sea más accesible.
⬤ Resulta comprensible para cualquiera que se enfrente a la adversidad, no sólo para los enfermos de cáncer.
⬤ Evita los clichés y los tópicos de autoayuda, centrándose en la experiencia auténtica.
⬤ Algunos lectores pueden encontrar el título engañoso, ya que sugiere una falta de exploración de la fe y los temas espirituales.
⬤ El enfoque en la experiencia personal del autor puede dejar a algunos con ganas de saber más sobre el contexto más amplio de la enfermedad.
⬤ Algunos pueden pensar que el libro carece de una conclusión esperanzadora o de una «cura» para los temas que aborda, lo que provoca malestar emocional.
⬤ Las referencias al cristianismo y a la espiritualidad pueden resultar breves o desdeñosas para algunos lectores.
(basado en 163 opiniones de lectores)
No Cure for Being Human - (and Other Truths I Need to Hear)
La autora del bestseller Todo ocurre por una razón (Y otras mentiras que me han encantado) se pregunta: ¿cómo seguir adelante con una vida que no has elegido?
Es difícil renunciar a la sensación de que la vida que realmente quieres está fuera de tu alcance. Un cuerpo de playa para el verano. Un viaje a Disneylandia a la vuelta de la esquina. Un ascenso en el horizonte. Todo el mundo quiere creer que se dirige hacia lo bueno, lo mejor, lo mejor. Pero, ¿qué ocurre cuando la vida que esperabas queda en suspenso indefinidamente?
Kate Bowler creía que la vida era una serie de opciones ilimitadas, hasta que descubrió, a los treinta y cinco años, que su cuerpo estaba asolado por el cáncer. En No Cure for Being Human (No hay cura para ser humano), busca un camino a seguir mientras analiza la sabiduría (y el absurdo) de la industria actual de consejos para «vivir mejor ahora», que insiste en agotar el positivismo y en intentar convencernos de que podemos vencer, aprender y superar a nuestra humanidad. Según ella, somos tan frágiles como el día en que nacimos.
Con un ingenio seco y una honestidad inquebrantable, Kate Bowler se enfrenta a su diagnóstico, su ambición y su fe mientras intenta aceptar sus limitaciones en una cultura que dice que todo es posible. Descubre que nos necesitamos los unos a los otros si queremos decir la verdad: la vida es bella y terrible, llena de esperanza y desesperación y de todo lo que hay en medio, y no hay cura para ser humano.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)