Puntuación:
El libro está considerado una de las obras filosóficas más profundas del siglo XX, pero su comprensión requiere un esfuerzo considerable debido a su naturaleza compleja y a las limitadas traducciones al inglés de las obras de Nishida.
Ventajas:El libro es profundamente impactante para aquellos interesados en cuestiones filosóficas profundas sobre la realidad y la existencia. Anima a los lectores a comprometerse a fondo y merece la pena el esfuerzo que supone comprenderlo. Cada vez hay más traducciones de las obras de Nishida, lo que puede contribuir a hacer más accesible su filosofía.
Desventajas:El libro no es de lectura ligera y resulta difícil de entender, sobre todo para los angloparlantes, debido a la escasez de traducciones al inglés de otras obras de Nishida. Es posible que el lector necesite consultar otros textos para comprender plenamente los conceptos presentados.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Nishida: Last Writing Paper
Nishida Kitar, el principal filósofo moderno de Japón, nació en 1870 y alcanzó la madurez intelectual en las últimas décadas del periodo Meiji (1868-1912). Durante su etapa como profesor de filosofía en la Universidad de Kioto, alcanzó el reconocimiento como principal filósofo del establishment japonés. Tras su jubilación en 1927, y hasta su muerte en 1945, Nishida publicó un flujo continuo de ensayos originales que pueden describirse como intercivilizacionales, un punto de encuentro entre Oriente y Occidente.
Su último ensayo, La lógica del lugar de la nada y la cosmovisión religiosa, terminado en los últimos meses antes de su muerte, es un resumen de su filosofía de la religión y ha llegado a considerarse el texto fundacional de la escuela de Kioto. Es uno de los pocos lugares de sus escritos en los que Nishida recurre abierta y libremente a fuentes budistas de Asia Oriental como análogos de sus propias ideas.
Nishida defiende aquí la primacía existencial de la conciencia religiosa frente a Kant, al tiempo que aborda críticamente el pensamiento de autores como Aristóteles, los neoplatónicos cristianos, Spinoza, Fichte, Hegel, Barth y Tillich. Deja claro que también está en deuda con Pascal, Kierkegaard y Dostoievski, así como con N g rjuna, los maestros ch'an, Shinran, D gen y otros pensadores budistas. Este libro -una traducción de la obra más fundamental de la carrera de Nishida- incluye también una traducción de su Último escrito (Zeppitsu), redactado sólo dos días antes de su muerte.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)