Puntuación:
Nightwood, de Djuna Barnes, es una novela modernista compleja y ricamente escrita que explora temas como el amor, la identidad y la alienación entre personajes marginados en el París posterior a la Primera Guerra Mundial. La narración se considera desafiante por su falta de trama tradicional y su lenguaje denso, pero ofrece profundas reflexiones sobre la condición humana, en particular sobre la sexualidad y las relaciones personales. El libro presenta convincentes retratos de personajes, especialmente de mujeres que navegan por sus deseos en una sociedad represiva, e incorpora el humor en medio de la melancolía.
Ventajas:⬤ Lenguaje rico, bello y poético.
⬤ Profunda exploración de los personajes y retrato de relaciones complejas.
⬤ Ofrece estímulo intelectual e incita a la contemplación sobre el amor y la identidad.
⬤ Momentos atractivos y a menudo humorísticos en medio de los temas serios.
⬤ Reconocida como una obra significativa en la literatura LGBT, que ofrece una perspectiva reflexiva sobre las luchas de sus personajes.
⬤ La falta de una trama estructurada puede hacer que los lectores se sientan perdidos o confusos.
⬤ Lenguaje denso y desafiante que puede no resonar con todos los lectores.
⬤ Algunos personajes pueden resultar tediosos o poco desarrollados.
⬤ Requiere mucha concentración y contemplación, lo que lo hace menos adecuado para una lectura casual.
⬤ Sentimientos encontrados sobre el retrato de sus personajes femeninos; algunos encuentran frustrante el enfoque en los personajes masculinos.
(basado en 86 opiniones de lectores)
Nightwood, el extraño y sinuoso tour de force de Djuna Barnes, pertenece a esa pequeña clase de libros que reflejan de algún modo un tiempo o una época (Times Literary Supplement). La novela de Barnes se desarrolla en las sombras decadentes de las grandes ciudades europeas, París, Berlín y Viena, un mundo en el que las fronteras de clase, religión y sexualidad son audaces pero sorprendentemente porosas.
Los extravagantes personajes que habitan este mundo son algunos de los más memorables de toda la ficción: Guido Volkbein, el judío errante e hijo de un barón autoproclamado.
Robin Vote, la expatriada americana que se casa con él y luego se enreda en una serie de aventuras, primero con Nora Flood y luego con Jenny Petherbridge, distrayendo a todos sus amantes con su pasión por vagar sola en la noche.
Y está el Dr. Matthew-Mighty-Grain-of-Salt-Dante-O'Connor, travestido y ostensible ginecólogo, cuyos discursos digresivos rebosan furia, agudas percepciones y sorprendentes alusiones. La descripción que hace Barnes de estos personajes y de sus relaciones (Nora dice: "Un hombre es otra persona, una mujer eres tú misma, atrapada mientras giras presa del pánico".
En su boca besas la tuya) ha convertido la novela en un hito de la literatura feminista y lésbica.
Lo más sorprendente de todo es la innovación estilística sin parangón de Barnes, que llevó a T. S. Eliot a proclamar que el libro era una novela tan buena que sólo las sensibilidades entrenadas en la poesía pueden apreciarla en su totalidad. Ahora, con un nuevo prólogo de Jeanette Winterson, Nightwood sigue chisporroteando con la misma carga eléctrica que tenía en su primera publicación en 1936.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)