Puntuación:
En general, las reseñas de «Ni siquiera lo intentamos» elogian el libro por su atrevida crítica de las prácticas científicas modernas, haciendo hincapié en los problemas de la burocracia, el arribismo y el declive de la auténtica investigación científica desde aproximadamente la década de 1960. Los lectores aprecian la perspicacia del autor y su estilo conciso y atractivo. Sin embargo, algunos críticos critican la falta de ejemplos detallados y de una narración histórica, y consideran que se trata más de un desvarío que de un argumento bien fundamentado.
Ventajas:⬤ Ofrece una crítica convincente de la ciencia moderna, especialmente de su naturaleza burocrática y su dependencia de la financiación.
⬤ Atractivo y fácil de leer; a muchos les ha parecido un libro apasionante.
⬤ Destaca cuestiones importantes como la microespecialización y la necesidad de honestidad en el trabajo científico.
⬤ Ofrece valiosas ideas a los aspirantes a científicos y a quienes se interesan por la integridad de la investigación científica.
⬤ Carece de ejemplos concretos que respalden las afirmaciones, lo que deja a algunos lectores con ganas de más fundamentos.
⬤ Algunos lo consideran excesivamente negativo o una mera diatriba contra el estado de la ciencia.
⬤ Insuficiente contexto histórico sobre la evolución del pensamiento científico.
⬤ Algunos lectores lo consideraron tedioso o decepcionante sin una exploración más profunda de la corrupción en la ciencia.
(basado en 20 opiniones de lectores)
Not Even Trying: The Corruption of Real Science
La verdadera ciencia ha muerto.
Los investigadores ya no intentan buscar y decir la verdad. Los científicos ya no creen en la verdad. Ya no creen que exista una realidad eterna e inmutable más allá de nuestra organización humana que tengan el deber de descubrir y divulgar. De ahí que las vastas estructuras de personal y recursos que constituyen la ciencia moderna no sean ciencia real, sino una mera burocracia profesional de investigación.
¿Cuáles son las consecuencias? Debe asumirse que la literatura de investigación carece de valor o es engañosa y casi siempre debe ignorarse.
En la práctica, esto significa que casi toda la ciencia debe ser demolida (o permitir que se derrumbe) y la ciencia real reconstruida fuera de la estructura de investigación profesional, desde los cimientos, por científicos reales que consideren la búsqueda de la verdad como un imperativo y la veracidad como una ley de hierro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)