Puntuación:

El libro profundiza en la historia y la dinámica política de Newark, centrándose especialmente en la participación cívica de los afroamericanos y en el tumultuoso pasado de la ciudad, sobre todo en torno a las revueltas y los movimientos políticos. Aunque algunas reseñas elogian su perspicaz narrativa y la capacidad del autor para abordar temas complejos, otras lo critican por ser tendencioso y no representar con exactitud las experiencias vividas por los residentes de Newark.
Ventajas:⬤ Rico en detalles históricos sobre Newark y su panorama político.
⬤ Escritura atractiva con personalidades y acontecimientos vívidos.
⬤ Proporciona un valioso contexto sobre el activismo afroamericano y los efectos de los levantamientos del pasado.
⬤ Valioso para comprender las implicaciones más amplias de la raza y la política en las ciudades estadounidenses.
⬤ Los críticos argumentan que presenta una visión sesgada, acusando al autor de carecer de experiencia de primera mano.
⬤ Algunos creen que distorsiona los hechos para apoyar una agenda específica, tachándolo de propaganda.
⬤ Problemas de accesibilidad en relación con la disponibilidad en plataformas de lectura populares como Kindle Unlimited.
(basado en 8 opiniones de lectores)
Newark: A History of Race, Rights, and Riots in America
El volátil pasado de Newark es infame. La ciudad se ha convertido en sinónimo del movimiento Black Power y de crisis urbana.
Su historia revela una cultura política vibrante y polémica salpicada por el tradicional orgullo cívico y una tradición de protesta poco estudiada en la comunidad negra. Newark traza el lugar de esta importante ciudad en la nación, desde su fundación en 1666 por un puritano disidente como refugio contra la intolerancia, pasando por los días de Jim Crow y el activismo por los derechos civiles en la Segunda Guerra Mundial, hasta el apogeo de la integración en la posguerra y la elección de su primer alcalde negro. En esta amplia y equilibrada historia de Newark, Kevin Mumford aplica el concepto de esfera pública al problema de las relaciones raciales, demostrando cómo las ideas políticas y la cultura impresa fueron decisivas en la formación de la conciencia afroamericana.
El autor recurre tanto a archivos públicos como personales, interpretando documentos oficiales -como periódicos, testimonios de comisiones y registros gubernamentales- junto con entrevistas, folletos políticos, actas de reuniones y fotografías poco comunes. Desde la emigración del Sur hasta el auge de la vivienda pública y los conflictos étnicos, Newark explica el impacto de los afroamericanos en la reconstrucción de las ciudades estadounidenses en el siglo XX.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)