Puntuación:
El libro ofrece un relato profusamente ilustrado de Nerón y la Era Neroniana, elogiado por su presentación y contenido informativo. Sin embargo, recibe críticas por su escepticismo hacia las fuentes antiguas, que algunos pueden considerar excesivo.
Ventajas:⬤ Espléndidas ilustraciones
⬤ texto bien documentado e informativo
⬤ buena fuente para encontrar referencias
⬤ valioso para comprender el arte y la arquitectura romanos
⬤ excelente compañero de la exposición del Museo Británico.
⬤ Actitud excesivamente escéptica hacia las fuentes antiguas
⬤ algunos pueden encontrar desafiante el estilo de escritura
⬤ falta percibida de profundidad en el análisis histórico en comparación con algunas expectativas.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Nero: The Man Behind the Myth
Nerón (r. 54-68 d.C.), una de las figuras más conocidas y a la vez más notorias de la historia romana, suele ser caracterizado como un emperador tiránico e ineficaz, un gobernante que proverbialmente "jugaba mientras Roma ardía". Sin embargo, como demuestra una nueva investigación, esta reputación es burdamente reduccionista y fue cuidadosamente elaborada en la Antigüedad por autores de élite hostiles, que imaginaban una forma diferente de gobierno más atenta a las exigencias de su propia clase social y política.
Esta publicación restablece el equilibrio y ofrece una interpretación más matizada del reinado de Nerón y de la sociedad romana de la época, reflexionando sobre las percepciones tradicionales de su gobierno y revelando los importantes retos externos e internos a los que tuvo que enfrentarse el heredero del imperio romano, de dieciséis años de edad.
El gobierno de Nerón cayó en un prolongado periodo de transición y profundos cambios sociales y económicos. El imperio había crecido rápidamente durante los siglos anteriores, y una asombrosa era de paz y prosperidad siguió a la introducción del gobierno unipersonal tras décadas de sangrienta guerra civil bajo el tatarabuelo de Nerón, Augusto. Sin embargo, las instituciones políticas y la mentalidad de las élites tardaron en adaptarse al consiguiente ascenso de los antiguos forasteros, los habitantes de las provincias y los esclavos liberados.
El libro analiza en detalle las tensiones resultantes y el difícil papel de la familia de Nerón en ellas. Personajes poderosos, entre ellos muchas mujeres, como la madre de Nerón, Agripina, y su tutor y consejero Séneca, cobran vida en el telón de fondo de estos tiempos, en los que diferentes facciones de la corte pensaban manipular al joven gobernante. Al mismo tiempo, pruebas intrigantes - garabatos y graffiti - de Roma, Pompeya y otras ciudades vesubianas dan voz a actitudes a menudo muy diferentes de la gente común, completamente ignoradas por las fuentes literarias antiguas.
Además de estos retos internos, Nerón heredó un gran conflicto con la potencia rival de los partos y disturbios en los territorios recién conquistados, incluida Britania. El libro examina su respuesta militar y diplomática y el poderoso lenguaje visual -a menudo menospreciado- que lo presentaba como un joven líder militar de éxito en todo el imperio. Las reformas administrativas y fiscales culminaron en políticas "populistas" que le llevaron a abrazar con entusiasmo las posibilidades que ofrecían los espectáculos públicos (el circo, la arena y el teatro) para comunicarse directamente con sus súbditos y proyectar una forma de gobierno más directa y carismática. Sin embargo, sus grandes proyectos de construcción y el embellecimiento de su capital se vieron contrarrestados por graves catástrofes naturales y un devastador incendio de Roma.
Popular entre el pueblo llano hasta el final, Nerón no pudo conciliar las contradicciones internas del principado, el sistema político introducido por Augusto. Segmentos hostiles de la élite estuvieron detrás de las rebeliones militares del año 68 d.C. que rápidamente expulsaron a Nerón del poder. Su suicidio forzado puso fin al gobierno de la primera dinastía imperial de Roma, los Julio-Claudios. El posterior vilipendio de su memoria y la eliminación y profanación de su imagen son un legado perdurable, pero engañoso, que deja un reinado fascinante por explorar de nuevo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)