Puntuación:
El libro ofrece una panorámica completa del neoliberalismo, detallando sus orígenes históricos, sus principales defensores y la posterior difusión mundial de sus postulados. Critica las promesas hechas por las políticas neoliberales y analiza sus fracasos, especialmente en lo relativo a la desigualdad y las crisis económicas. Los autores destacan la adaptabilidad del neoliberalismo incluso en respuesta a los recientes cambios y desafíos políticos.
Ventajas:Bien documentado e informativo, escrito con claridad tanto para principiantes como para quienes están familiarizados con el tema, ofrece un análisis exhaustivo de los orígenes y el impacto del neoliberalismo, discute su influencia a través de diferentes regímenes políticos y crisis económicas.
Desventajas:Puede profundizar en temas complejos que algunos lectores podrían encontrar abrumadores, la crítica del neoliberalismo puede no resonar con todos los lectores, y hay un reconocimiento de las incertidumbres actuales que pueden dejar algunas preguntas sin respuesta.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Neoliberalism: A Very Short Introduction
Introducciones muy breves: Brillante, agudo, inspirador.
Anclado en los principios de la economía de libre mercado, el neoliberalismo surgió en la década de 1990 como el paradigma económico más dominante del mundo. Se ha asociado a diversos líderes políticos, desde Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Bill Clinton, hasta Tony Blair, Barack Obama y Manmohan Singh. El neoliberalismo incluso penetró profundamente en el poderoso sistema económico de la China comunista. Sin embargo, la crisis financiera mundial de 2008 y la crisis de la deuda soberana europea relacionada con ella desencadenaron una década de volatilidad e inseguridad económica que impulsó la fortuna del 1 por ciento mientras ensillaba al 99 por ciento con salarios estancados y trabajo precario. Como resultado de esta Gran Recesión, la fortuna del neoliberalismo ha disminuido considerablemente. Esta tendencia a la baja se aceleró aún más con el reciente auge del populismo nacional en todo el mundo, que llevó al poder a críticos abiertos del neoliberalismo como Donald Trump, Boris Johnson, Jair Bolsonaro y Narendra Modi. ¿Está condenado el neoliberalismo o recuperará su antigua gloria? ¿Cuáles son los principales tipos de neoliberalismo y cómo han evolucionado a lo largo de las décadas?
Respondiendo a estas cuestiones cruciales, esta Brevísima introducción explora las considerables variaciones del neoliberalismo en todo el mundo, y analiza los orígenes, la evolución y las ideas centrales del neoliberalismo. Esta nueva edición actualiza la historia del neoliberalismo y se pregunta si las nuevas versiones del neoliberalismo podrían conseguir ahogar la creciente marea del populismo nacional y su nostálgico anhelo de un retorno a la soberanía territorial y a la grandeza nacional.
SOBRE LA SERIE: La serie Very Short Introductions de Oxford University Press contiene cientos de títulos de casi todas las áreas temáticas. Estos libros de bolsillo son la forma perfecta de avanzar rápidamente en un tema nuevo. Nuestros autores expertos combinan hechos, análisis, perspectiva, nuevas ideas y entusiasmo para hacer que temas interesantes y desafiantes sean altamente legibles.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)