Neo-Disneyism: Inclusivity in the Twenty-First Century of Disney's Magic Kingdom
La Corporación Disney se ha visto recientemente envuelta en los debates sobre la legislación denominada "No digas gay" en Florida. Disney, como cineasta y conglomerado mundial, sigue siendo una fuerza poderosa en las representaciones de la diversidad en la cultura estadounidense. Los ensayos de Neo-Disneyism incluyen exámenes de películas como Regreso a Nunca Jamás, Luca y Encanto, y las propias reinterpretaciones de Disney de sus clásicos en sus remakes de acción real, además de examinar los parques temáticos. Este libro pionero ofrece nuevas perspectivas en la erudición sobre Disney, además de aportar una mirada crítica a las cuestiones más acuciantes de la identidad en nuestro tiempo actual.
(Profesor Johnson Cheu, Universidad Estatal de Michigan)
Esta colección es una necesaria reevaluación de las adaptaciones mediáticas de Disney en los últimos veinte años. Los ensayos consideran ejemplos de inclusividad y las lagunas que necesitan transformación, subrayando el potencial de un símbolo americano icónico de éxito comercial para promover la justicia social, la igualdad de género y la inclusividad racial/étnica, fomentando conversaciones difíciles.
(Profesora Pushpa Parekh, Spelman College)
En 2003 Brenda Ayres publicó The Emperor's Old Groove: Decolonizing Disney's Magic Kingdom con Peter Lang. Los colaboradores de esta colección de ensayos sostenían que, aunque la compañía Disney había hecho intentos por representar la diversidad multicultural, persistía en inculcar insidiosos estereotipos raciales, culturales y de género. Han pasado casi veinte años desde aquel análisis, y los estudiosos actuales -muchos de ellos jóvenes y no occidentales- evalúan las películas más recientes de Disney y las consideran más inclusivas, tolerantes y afirmativas que las obras anteriores del reino mágico. La valoración del entretenimiento de Disney en el siglo XXI es el tema central de los trece capítulos escritos por académicos de todo el mundo, que lo consideran más inclusivo, tolerante y afirmativo con respecto a las múltiples culturas, etnias, nacionalidades y géneros, así como a las personas con discapacidades y problemas mentales. El análisis también sugiere qué podría hacer Disney para promover la paz, la armonía y el bienestar en un mundo que necesita desesperadamente aprender a llevarse bien con los demás.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)