Narrating the Mesh: Form and Story in the Anthropocene
Un modelo jerárquico de las relaciones de las sociedades humanas con el mundo natural está en la raíz de la actual crisis climática.
Narrating the Mesh sostiene que la forma narrativa es fundamental para contrarrestar esta ideología. Inspirándose en el concepto de "malla" de Timothy Morton como metáfora de la relación entre lo humano y lo no humano frente al cambio climático, Marco Caracciolo investiga cómo las narrativas de géneros como la novela y el cuento emplean dispositivos formales para canalizar eficazmente el enredo de las comunidades humanas y los fenómenos no humanos.
¿Cómo puede la narrativa socavar la linealidad para rechazar las nociones de progreso tecnológico y crecimiento económico ilimitados? ¿Qué significa decir que los materiales y procesos no humanos -desde los paisajes contaminados hasta la evolución natural- pueden convertirse en personajes de las historias? Y, a la inversa, ¿cómo puede la narrativa rastrear la creciente conciencia del cambio climático en la espesura de las actividades mentales de los personajes humanos? Estas son algunas de las cuestiones que aborda Narrating the Mesh a través de obras contemporáneas de Ted Chiang, Emily St. John Mandel, Richard Powers, Jeff VanderMeer, Jeanette Winterson y muchos otros. Este libro, que se adentra en debates interdisciplinares sobre la narrativa y el Antropoceno, explora cómo las historias pueden tender puentes entre los modelos científicos del clima y el mundo a escala humana de la experiencia cotidiana, ilustrando poderosamente la complejidad de la crisis ecológica a múltiples niveles.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)