Puntuación:
El libro «Music, the Brain, and Ecstasy» (Música, cerebro y éxtasis), de Robert Jourdain, es muy elogiado por su análisis detallado de la relación entre la música y el cerebro, que ofrece ideas interesantes y educativas. El estilo de redacción destaca por su claridad y calidad poética, que hacen accesibles conceptos complejos. Sin embargo, algunos lectores consideran que el libro es denso y en ocasiones tendencioso, sobre todo en sus críticas a la música moderna en comparación con las composiciones clásicas.
Ventajas:⬤ Maravilloso detalle y organización, lo que lo hace accesible para todos los niveles de estudio.
⬤ Perspectivas interesantes y exhaustivas sobre cómo afecta la música al cerebro.
⬤ Bellamente escrito, con una mezcla de lenguaje poético y humor.
⬤ Ofrece un equilibrio entre ciencia y anécdotas históricas, lo que lo hace rico e intrigante.
⬤ Muy recomendable para aquellos con formación en música o neurociencia.
⬤ Puede ser denso y técnico, lo que puede resultar difícil para lectores ocasionales.
⬤ Algunas repeticiones en la terminología, en particular el uso de «jerarquía».
⬤ Puntos de vista sesgados sobre la música moderna, lo que puede limitar el atractivo del libro.
⬤ Algunas secciones pueden parecer demasiado largas e interminables, lo que provoca una pérdida de concentración.
⬤ Algunos lectores han señalado problemas de encuadernación.
(basado en 96 opiniones de lectores)
Music, the Brain, and Ecstasy: How Music Captures Our Imagination
¿Qué es lo que hace bello el lejano gemido de un oboe? ¿Por qué algunas músicas nos llevan al éxtasis y otras no? ¿Cómo puede la música tener sentido para un oído y un cerebro evolucionados para detectar al león que se acerca o rastrear a la gacela desprevenida? Entrelazando líricamente descubrimientos de la ciencia, la psicología, la teoría musical, la paleontología y la filosofía, Robert Jourdian examina con brillantez por qué la música nos habla de maneras que las palabras no pueden, y por qué formamos conexiones tan poderosas con ella. Con un lenguaje claro y comprensible, Jourdian guía al lector a través de un continuo de experiencias musicales: sonido, tono, melodía, armonía, ritmo, composición, interpretación, escucha, comprensión y, finalmente, el éxtasis. Por el camino, un fascinante elenco de personajes da vida a la narración de Jourdian: «sabios idiotas» que absorben piezas enteras en una sola audición, compositores que alucinan composiciones enteras, un vidente que afirma recibir dictados de compositores muertos hace mucho tiempo y víctimas de daños cerebrales que sólo pueden moverse cuando oyen música. Éste es un libro que entretendrá, informará y estimulará a todos los amantes de la música, y les hará pensar en su canción favorita de formas sorprendentemente nuevas. ¿Qué hace que un lejano lamento de oboes sea hermoso? ¿Por qué algunas músicas nos llevan al éxtasis y otras no? ¿Cómo puede la música tener sentido para un oído y un cerebro evolucionados para detectar al león que se acerca o rastrear a la gacela desprevenida?
Entrelazando líricamente descubrimientos de la ciencia, la psicología, la teoría musical, la paleontología y la filosofía, Robert Jourdian examina brillantemente por qué la música nos habla de formas que las palabras no pueden, y por qué formamos conexiones tan poderosas con ella.
En un lenguaje claro y comprensible, Jourdian guía al lector a través de un continuo de experiencias musicales: sonido, tono, melodía, armonía, ritmo, composición, interpretación, escucha, comprensión y, finalmente, el éxtasis. Por el camino, un fascinante elenco de personajes da vida a la narración de Jourdian: idiotas sabios que absorben piezas enteras en una sola audición, compositores que alucinan composiciones enteras, un vidente que afirma recibir dictados de compositores muertos hace mucho tiempo y víctimas de daños cerebrales que sólo pueden moverse cuando oyen música. Un libro que entretendrá, informará y estimulará a todos los amantes de la música, y les hará pensar en sus canciones favoritas de formas sorprendentemente nuevas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)