Puntuación:
El libro explora el futuro del trabajo en un mundo cada vez más automatizado, discutiendo las implicaciones de la tecnología en la sustitución de puestos de trabajo humanos, el aumento de la desigualdad y la necesidad de cambios sociales para adaptarse a estos cambios. Aunque algunos lectores consideran que las ideas son valiosas y oportunas, otros opinan que el libro carece de profundidad a la hora de explorar soluciones y ofrece conclusiones decepcionantes.
Ventajas:El libro presenta una perspectiva visionaria sobre el futuro del trabajo, planteando importantes cuestiones sobre la automatización, la desigualdad y la naturaleza del propósito de la vida. Muchos aprecian su exhaustiva investigación, los ejemplos históricos y el análisis que invita a la reflexión, lo que lo convierte en una lectura relevante para comprender el impacto de la tecnología en la sociedad. La redacción es elogiada por ser accesible y atractiva.
Desventajas:Varios lectores opinan que el libro dedica demasiado tiempo a enmarcar el debate en lugar de ofrecer escenarios futuros o soluciones concretas. Algunos expresaron su decepción por su tono académico y la falta de propuestas prácticas, mientras que otros criticaron sus políticas económicas como potencialmente perjudiciales. Algunos calificaron el ritmo del libro de lento y sinuoso, lo que contribuyó a la falta de compromiso con el material.
(basado en 48 opiniones de lectores)
World Without Work - Technology, Automation and How We Should Respond
Preseleccionado para los premios FT & McKINSEY BUSINESS BOOK OF THE YEAR AWARDS 2020
Los mejores libros de negocios del año 2020 de The Sunday Times
Los mejores libros de negocios del año 2020 de The Times of London
Los mejores libros del año 2020 de Financial Times
Mejor libro de negocios del año 2020 de la revista Fortune
FiveBooks.com Mejor libro de no ficción de 2020
Los mejores libros de negocios de 2020 de Inc.com
Un estudio innovador, profundo y que invita a la reflexión sobre cómo las nuevas tecnologías transformarán el mundo del trabajo' Gordon Brown
Convincente... Debería ser lectura obligada para cualquier candidato presidencial' New York Times
Las nuevas tecnologías siempre han provocado pánico ante la posibilidad de que los trabajadores sean sustituidos por máquinas. En el pasado, esos temores han sido infundados, y muchos economistas sostienen que siguen siéndolo hoy en día. Sin embargo, en Un mundo sin trabajo, Daniel Susskind demuestra por qué esta vez es realmente diferente. Los avances en inteligencia artificial hacen que todo tipo de tareas, desde el diagnóstico de enfermedades hasta la redacción de contratos, estén cada vez más al alcance de los ordenadores. La amenaza del desempleo tecnológico es real.
¿Cómo podemos prosperar en un mundo con menos trabajo? Susskind nos recuerda que el progreso tecnológico podría generar una prosperidad sin precedentes, resolviendo uno de los problemas más antiguos de la humanidad: cómo garantizar que todo el mundo tenga lo suficiente para vivir. El reto consistirá en distribuir esta prosperidad de forma equitativa, limitar el poder de las grandes tecnologías y dar sentido a un mundo en el que el trabajo ya no es el centro de nuestras vidas. En este libro visionario, pragmático y, en última instancia, esperanzador, Susskind nos muestra el camino.
Fascinante y rigurosamente argumentado' Sunday Telegraph
Este es el libro que hay que leer sobre el futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial. Es reflexivo y vanguardista sobre los aspectos económicos de la cuestión, pero su verdadero punto fuerte es la forma en que va más allá de la mera economía» Lawrence Summers, antiguo Economista Jefe del Banco Mundial.
Un libro fascinante sobre un tema de vital importancia. Elegante, original y convincente» Tim Harford, autor de The Undercover Economist.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)