Puntuación:
El libro presenta una serie de capítulos escritos con distintas voces, en los que se habla de mujeres escandalosas. Sin embargo, ha sido criticado por su estilo de escritura, su falta de profundidad y la elección de los temas.
Ventajas:El libro es de lectura fácil y puede resultar atractivo para quienes disfrutan con historias ligeras y desenfadadas sobre mujeres escandalosas.
Desventajas:Está mal escrito, con estructuras de frases extrañas, carece de profundidad y de una investigación rigurosa, y presenta una selección de temas poco inspirada.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Women Who Dared: To Break All the Rules
Victoria Woodhull, Mary Wollstonecraft, Aimee Semple McPherson, Edwina Mountbatten, Margaret Argyll y Chanel fueron mujeres que se atrevieron. No tenían tiempo para lo que la sociedad decía que podían o no podían hacer y veían cómo el mundo se doblegaba antes que ellas.
En 1872, una fascinante médium llamada Victoria Woodhull rompió la tradición al presentarse como candidata a la Casa Blanca. Si hubiera ganado, el espectáculo que habría seguido seguramente habría rivalizado con el de nuestra época. Aborreciendo tal ostentación, Mary Wollstonecraft inspiró con su pluma una revolución del pensamiento al publicar el primer manifiesto de las mujeres, que aún no se ha cumplido.
Desde Aimee Semple McPherson, la primera predicadora de Estados Unidos, hasta Coco Chanel, diseñadora de un imperio, estas mujeres se convirtieron en el cambio que querían ver en la sociedad.
En Mujeres que se atrevieron, Jeremy Scott rinde homenaje a todas ellas con ingenio, brío y reverencia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)