Puntuación:
Muerte y vida de las grandes ciudades americanas», de Jane Jacobs, explora los factores que hacen prosperar a las ciudades, destacando la importancia de la diversidad, el compromiso de la comunidad y el diseño urbano centrado en el ser humano. Los lectores elogian sus perspicaces observaciones y su estilo de escritura accesible, que resuenan con cuestiones de planificación urbana moderna a pesar de haber sido publicado hace más de 60 años. Sin embargo, algunas críticas señalan que Jacobs muestra prejuicios contra ciertas estrategias de planificación urbana y no aborda plenamente sus beneficios potenciales.
Ventajas:⬤ Observaciones perspicaces y atemporales sobre la vida urbana y la planificación.
⬤ Estilo de escritura atractivo y accesible que resulta fácil de entender.
⬤ Énfasis en la importancia de la diversidad y de los barrios de usos mixtos.
⬤ Inspira a los lectores a ver las ciudades de forma diferente y a comprender el valor de la interacción humana en los entornos urbanos.
⬤ Considerado un clásico de los estudios urbanos, esencial para estudiantes y profesionales.
⬤ Algunos lectores encuentran su estilo de escritura ocasionalmente verboso o denso.
⬤ Los críticos sostienen que es parcial en contra de las normativas de uso del suelo y de ciertas estrategias de planificación.
⬤ Unas pocas reseñas sugieren que quizá no salva adecuadamente la distancia entre la investigación empírica y las ideas intuitivas.
(basado en 295 opiniones de lectores)
The Death and Life of Great American Cities
Compasiva, vigorosamente indignada y agudamente detallada, una obra monumental que proporciona un marco esencial para evaluar la vitalidad de todas las ciudades. "El estudio más refrescante, provocador, estimulante y apasionante que he visto sobre este gran problema.
Crepita con brillante honestidad y sentido común". "Un alegato directo y fundamentalmente optimista contra la miopía y la arrogancia intelectual que han caracterizado gran parte de la planificación urbana de este siglo, La muerte y la vida de las grandes ciudades americanas se ha convertido, desde su primera publicación en 1961, en el patrón con el que se miden todos los esfuerzos en ese campo.
En una prosa de extraordinaria inmediatez, Jane Jacobs escribe sobre lo que hace que las calles sean seguras o inseguras, sobre lo que constituye un barrio y la función que cumple dentro del organismo más amplio de la ciudad, sobre por qué algunos barrios siguen empobrecidos mientras otros se regeneran. Escribe sobre el papel beneficioso de las funerarias y las ventanas de las casas de vecindad, sobre los peligros del exceso de dinero para el desarrollo y la escasez de diversidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)