Puntuación:
El libro presenta al inspector Littlejohn investigando un complejo caso de asesinato a bordo de un tren, en el que la víctima es un personaje totalmente antipático, Timothy Bellis. La narración es rica en personajes únicos, humor y giros en la trama, típicos de la escritura de George Bellairs. Aunque muchos lectores disfrutaron con el humor y las caracterizaciones, algunos criticaron el retrato poco realista de los personajes y la presencia de comentarios anticuados e insensibles desde el punto de vista racial.
Ventajas:Trama atractiva con excelentes giros, humor e ingenio, memorables esbozos de personajes, encanto clásico de la ficción detectivesca y un buen ritmo narrativo.
Desventajas:Personajes poco realistas que parecen tropos de comedia, algunos comentarios racialmente insensibles que reflejan la época en que se escribió, lo que puede restar disfrute a los lectores modernos.
(basado en 13 opiniones de lectores)
Death on the Last Train
Publicado por primera vez en 1948, Muerte en el último tren es un misterio del inspector jefe Littlejohn lleno de pistas falsas, callejones sin salida y encanto a la antigua usanza. El inspector Littlejohn, de Scotland Yard, viaja a un destino agotado tras un arduo viaje con retrasos en las conexiones, cuando coge el último tren.
Un asesinato se produce en su vagón, dejando en suspenso cualquier otro plan que pudiera tener. La policía local, desbordada, recurre al detective para que les ayude a resolver el caso.
Littlejohn se adentra en el amor no correspondido, la traición y las cartas envenenadas, y debe desentrañar una maraña de rencores. Muchos hombres y mujeres parecen tener motivos, pero ¿cuál de ellos es capaz de matar?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)