Puntuación:
Las reseñas de «Muerte en el Hotel Cecil», de Dale Perelman, presentan sentimientos encontrados sobre el libro. Mientras que algunos lectores aprecian la visión histórica y la atractiva narración sobre la transformación del Hotel Cecil de un lugar de lujo a una residencia notoria, otros critican la calidad de la escritura y la falta de nueva información.
Ventajas:Cautivador retrato de los locos años 20, bien documentado con un buen uso de imágenes y cronología, interesante historia de la decadencia del Hotel Cecil, lectura agradable para los interesados en sus historias.
Desventajas:Algunos lectores consideraron que la redacción era pobre y recordaba a la de un informe de secundaria, mientras que otros opinaron que el libro no aportaba más información que la que se podía encontrar en Internet.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Death at the Cecil Hotel in Los Angeles
Construido durante el rápido crecimiento de Los Ángeles en los locos años veinte, el Hotel Cecil, de estilo Beaux Arts, fue durante un breve periodo un brillante punto de referencia del centro de la ciudad hasta que se convirtió en uno de los lugares más tristemente célebres de violencia y asesinatos del país. Apodado El Suicida, el Cecil fue el espeluznante escenario de más de una docena de personas que se quitaron la vida en los años cuarenta y cincuenta.
Aún se rumorea que Elizabeth Short, la Dalia Negra, frecuentó el hotel en los días previos a su espantoso asesinato. El asesino en serie Richard Night Stalker Ramirez vivió en el Cecil durante largas estancias en la década de 1980.
El asesino en serie austriaco Jack Unterweger asesinó a tres trabajadoras del sexo mientras era huésped del Cecil en 1991. El autor Dale Perelman traza la brutal y misteriosa historia del hotel más famoso de Los Ángeles.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)