Puntuación:

El libro explora la influencia de la masonería en las composiciones de Mozart, detallando tanto obras abiertamente masónicas como otras argumentadas para expresar sus creencias masónicas. Aunque ofrece ideas interesantes, algunos lectores lo consideran superficial y carente de un análisis musicológico riguroso.
Ventajas:⬤ Bien escrito y bien investigado
⬤ proporciona profundos conocimientos sobre las influencias masónicas de Mozart
⬤ intrigantes conexiones con su música, especialmente 'La flauta mágica'
⬤ útil para comprender los elementos masónicos en las obras de Mozart.
⬤ No es un libro erudito
⬤ parece superponer interpretaciones masónicas a la música de Mozart sin suficiente análisis musical
⬤ algunos lectores lo encuentran falto de profundidad y detalle
⬤ se observan inexactitudes en las conexiones masónicas.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Mozart the Freemason: The Masonic Influence on His Musical Genius
Una exploración de los fuertes lazos de Mozart con la masonería y cómo sus principios moldearon profundamente su obra musical.
- Revela cómo Mozart estructuró su música sobre rituales y ceremonias masónicas para proporcionar un léxico musical de símbolos masónicos.
- Demuestra que la masonería desempeña el mismo papel en la obra de Mozart que el cristianismo luterano en la de Bach.
Gracias a documentos recientemente descubiertos, ahora tenemos una imagen más completa de las influencias esotéricas en la vida y la obra de Wolfgang Amadeus Mozart. El musicólogo Jacques Henry demuestra que la influencia masónica en Mozart va más allá de aquellas piezas, como La flauta mágica, que cumplían un propósito ritual para el compositor. En realidad, sus obras proporcionan un léxico musical completo de símbolos masónicos inspirados en los principios del oficio y en el espíritu de la búsqueda masónica. Mozart construyó sus composiciones masónicas creando correspondencias auditivas con los símbolos presentes en los rituales, eligiendo tonalidades y tempos que transpusieran su contenido en armonía. Su comprensión del uso de los símbolos le permitió crear una música que conducía al oyente a una armonía que trascendía la existencia terrenal.
Varios musicólogos consideran que el lugar de la visión espiritual masónica en la obra de Mozart es comparable al que ocupa el cristianismo luterano en la obra de Johann Sebastian Bach. Mozart unió su profundo conocimiento de la música a la sabiduría esotérica que adquirió como masón. Demuestra que cuando nos perdemos en la expresión de la armonía pura, ocurre lo mismo que cuando el símbolo se pierde en lo que simboliza. Jacques Henry ofrece un análisis riguroso y original de las obras de Mozart que revela su significado interior tal y como fue moldeado por la profunda adhesión del compositor a los principios espirituales de la masonería.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)