Morality and the Law in British Detective and Spy Fiction, 1880-1920
¿Quién decide lo que está bien o mal, es ético o inmoral, justo o injusto? En el mundo de la ficción policíaca y de espionaje entre 1880 y 1920, los límites de la ley se difuminaron y la justicia puso en tela de juicio el código moral de la humanidad.
A medida que los detectives de ficción mutaban en espías cerca del cambio de siglo, la menguante influencia de la moral en la toma de decisiones señalaba un cambio en el comportamiento, desde principios idealistas hacia una perspectiva pragmática adoptada en interés nacional. Con un nuevo enfoque del popular protagonista de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes, este libro examina cómo Holmes y sus rivales, detectives literarios y espías inconformistas, manipularon la ley para impartir una justicia más justa que la ordenada por el parlamento.
Multidisciplinar, esta obra contempla la ficción detectivesca a través de las lentes del derecho, la filosofía moral y la historia, e incorpora cuestiones de género, igualdad y raza. Mediante el estudio de las publicaciones populares de la época, ofrece una visión de las actitudes públicas hacia el crimen y la moralidad y de cómo esas opiniones cambiantes ayudaron a reconstruir al héroe con una nueva imagen.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)