Monstruos marinos en los mapas medievales y renacentistas

Puntuación:   (4,6 de 5)

Monstruos marinos en los mapas medievales y renacentistas (Chet Van Duzer)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El libro ofrece una cautivadora exploración de la representación de monstruos marinos en los mapas medievales y renacentistas. Analiza el contexto histórico y las interpretaciones artísticas de estas criaturas, con una mezcla de entidades reales, pretendidamente reales e imaginarias. Aunque el libro ha sido elogiado por sus bellas ilustraciones y su valor educativo, algunos lectores se sintieron decepcionados por la falta de coherencia entre el texto y las imágenes, así como por el escaso número de ilustraciones de los propios monstruos marinos.

Ventajas:

Magníficamente ilustrado
educativo con un interesante contexto histórico
ideal para exponer en una mesa de café
narrativa perspicaz
investigación sólida y tema general atractivo.

Desventajas:

Algunas imágenes no están colocadas directamente junto al texto relacionado
menos ilustraciones de monstruos marinos de las esperadas
algunos lectores encontraron las ilustraciones del interior escasas en comparación con la portada
decepción por no ser un bestiario completo.

(basado en 73 opiniones de lectores)

Título original:

Sea Monsters on Medieval and Renaissance Maps

Contenido del libro:

Los monstruos marinos de los mapas medievales y renacentistas, ya sea nadando vigorosamente, jugueteando entre las olas, atacando a los barcos o simplemente exhibiéndose para que los apreciemos, son uno de los elementos visualmente más atractivos de estos mapas y, sin embargo, nunca se han estudiado con detenimiento.

El tema es importante no sólo en la historia de la cartografía, el arte y la ilustración zoológica, sino también en la historia de la geografía de lo "maravilloso" y de las concepciones occidentales del océano. Además, los monstruos marinos representados en los mapas pueden aportar información importante sobre las fuentes, influencias y métodos de los cartógrafos que los dibujaron o pintaron.

En este libro, muy ilustrado, el autor analiza los ejemplos más importantes de monstruos marinos en los mapas medievales y renacentistas producidos en Europa, empezando por los primeros mappaemundi en los que aparecen en el siglo X y continuando hasta finales del siglo XVI.

Otros datos del libro:

ISBN:9780712357715
Autor:
Editorial:
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2014
Número de páginas:128

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Monstruos marinos en los mapas medievales y renacentistas - Sea Monsters on Medieval and Renaissance...
Los monstruos marinos de los mapas medievales y...
Monstruos marinos en los mapas medievales y renacentistas - Sea Monsters on Medieval and Renaissance Maps
Carta Marina de Martin Waldseemller de 1516: Estudio y transcripción de las leyendas largas - Martin...
Al transcribir, traducir al inglés y detallar las...
Carta Marina de Martin Waldseemller de 1516: Estudio y transcripción de las leyendas largas - Martin Waldseemller's 'Carta Marina' of 1516: Study and Transcription of the Long Legends
Canadá antes de la Confederación: Mapas en la Exposición - Canada Before Confederation: Maps at the...
Cada uno de los mapas que aparecen en este libro...
Canadá antes de la Confederación: Mapas en la Exposición - Canada Before Confederation: Maps at the Exhibition
Carta Marina de Martin Waldseemller de 1516 - Martin Waldseemller's 'Carta Marina' of 1516
Este libro de libre acceso presenta el primer...
Carta Marina de Martin Waldseemller de 1516 - Martin Waldseemller's 'Carta Marina' of 1516
Canadá antes de la Confederación: Mapas en la Exposición - Canada before Confederation: Maps at the...
Cada uno de los mapas que aparecen en este libro...
Canadá antes de la Confederación: Mapas en la Exposición - Canada before Confederation: Maps at the Exhibition

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)