Adaptive Internal Models in Neuroscience
Una de las cuestiones abiertas en neurociencia es la función del cerebelo, una importante región cerebral implicada en la regulación de los sistemas motores, el habla, la emoción y otras funciones cognitivas del cuerpo. En esta monografía, el autor formula y pone a prueba la hipótesis de que la función principal del cerebelo es el rechazo de señales exógenas de referencia y perturbación. Para alcanzar este objetivo, el autor proporciona una breve visión histórica de las teorías computacionales de la función cerebelosa y de las partes relevantes de la teoría del control en el área de la teoría de los reguladores, y a continuación presenta una revisión cronológica de los temas de la teoría del control relacionados con la hipótesis.
El autor comienza con la teoría clásica del regulador y destaca algunos aspectos que no son adecuados para el modelado del cerebelo. A continuación, se revisa la teoría del control adaptativo en términos de modelos de error. Para probar la hipótesis sobre la función cerebelosa, el autor aplica diseños de modelos internos adaptativos a varios sistemas motores regulados por el cerebelo. Entre ellos se incluyen los sistemas de movimientos oculares lentos: el reflejo vestíbulo-ocular, la fijación de la mirada, la persecución suave y el sistema optocinético. Por último, se investigan los comportamientos de tiempo discreto regulados por el cerebelo. En conjunto, esta monografía proporciona un marco unificador para explicar cómo el cerebelo puede contribuir a tantos sistemas diferentes del organismo.
Esta monografía es un importante estudio exhaustivo del modelado del cerebelo mediante técnicas de teoría de control. Será de interés para neurocientíficos y teóricos del control que trabajen en la comprensión de la función del cerebro humano.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)