Probability Modeling and Statistical Inference in Cancer Screening
El cribado del cáncer se lleva realizando desde hace seis décadas, pero quedan muchos problemas por resolver: cómo estimar los parámetros clave del cribado, como la sensibilidad, el tiempo de duración en el estado preclínico (es decir, cómo estimar la distribución del tiempo de espera, el tiempo de diagnóstico adelantado por el cribado; cómo evaluar los resultados a largo plazo del cribado, incluida la probabilidad de sobrediagnóstico entre los detectados; cuándo programar el primer examen en función de la edad actual y la tolerancia al riesgo; y cuándo programar el siguiente examen en función del historial de cribado, la edad y la tolerancia al riesgo. Estos problemas requieren modelos probabilísticos y métodos estadísticos adecuados.
Aspectos destacados
⬤ Ofrece una descripción concisa del análisis de los datos de cribado del cáncer utilizando modelos de probabilidad y métodos estadísticos.
⬤ Se proporcionan conjuntos de datos reales, para que los investigadores del cáncer y los estadísticos puedan aplicar los métodos en el proceso de aprendizaje.
⬤ Desarrolla métodos estadísticos en el modelo de progresión de la enfermedad comúnmente utilizado.
⬤ Proporciona soluciones a problemas prácticos e introduce problemas abiertos.
⬤ Proporciona un marco para el desarrollo más reciente basado en la investigación del autor.
El libro está dirigido principalmente a investigadores y profesionales de la bioestadística y la investigación del cáncer. Los lectores deben tener conocimientos previos de cálculo, probabilidad e inferencia estadística. El libro podría utilizarse como libro de texto de un semestre sobre el tema de la metodología del cribado del cáncer para un curso de posgrado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)