Puntuación:
Las reseñas de «Walking Sideways» lo describen como un libro complejo e intelectualmente estimulante que invita a un compromiso profundo. Los lectores aprecian su formato innovador y su profundidad temática, que explora una serie de prácticas contemporáneas relacionadas con el caminar. Sin embargo, hay que señalar que el libro requiere una gran concentración y puede no ser adecuado para una lectura ocasional.
Ventajas:Atractivo y deliciosamente escrito, incita a la reflexión profunda, celebra diversos temas relacionados con el senderismo, formato innovador y complejo.
Desventajas:Requiere una concentración significativa, puede no ser adecuado para una lectura ligera.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Mythogeography - A Guide to Walking Sideways
"Mitogeografía: A Guide to Walking Sideways... es a la vez un manual, un manifiesto y una parodia de manuales y manifiestos, una subversión formal en la tradición de las colaboraciones de Marshall McLuhan con Harley Parker, con su resistencia a la trayectoria de principio a fin.......
A pesar de su apariencia de "manual", Mythogeography no ofrece ni aplicación práctica ni rúbrica teórica. Por ejemplo, el libro comienza con una leyenda de mapa. En lugar de casar los sellos jeroglíficos con significantes funcionales, indican "pilones", "trípodes", "puntos de referencia", "agujeros de gusano", "notas a pie de página dentro de notas a pie de página", etcétera.
Estos símbolos continúan a lo largo del manuscrito, en los márgenes exteriores de la página, pero desafían la consonancia con el texto.
Esto confiere al libro una complejidad que parodia y rechaza la navegación, añadiendo una capa de antisentido abstruso...... El carácter pícaro de Mythogeography, que alterna su estética punk informal con la jerga académica posmoderna, exige que suspendamos nuestra incredulidad y aceptemos su flujo de conciencia.
Con sus múltiples propósitos, como guía de viajes, ficción, memorias y enciclopedia, la escritura de Smith da esta impresión de voces mezcladas... La dedicación del autor a su estructura temáticamente compleja e inaccesible es impresionante. Su tema se presta a la forma improvisada, y el libro, en su construcción codificada y no lineal, se distingue de otras obras sobre temas afines....
El libro invita a la comparación con London Orbital, de Iain Sinclair (una circunnavegación a pie de la autopista M25 de Londres), aunque Mythogeography no tiene la concentración específica de Sinclair. También parece un pariente cercano de la serie de películas del artista Patrick Keiller sobre el paisaje cambiante de Inglaterra (London, Robinson in Space, Robinson in Ruins), que de forma similar fusionan ficción y realidad. Que todas estas obras sean un producto de la psicogeografía europea, concretamente británica, no es casual...
La mitogeografía, con su sensibilidad autorreferencial y folclórica, también tiene una deuda con McLuhan y Jorge Luis Borges, para quien la arquitectura del libro era un tema primordial. Las filosofías del espacio y la cartografía no son ajenas a la historia y la teoría del libro, y Smith demuestra una comprensión única de esta relación entre sujeto y forma.
De una reseña en Journal of Cultural Geography.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)