Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.
Meteotopia: Futures of Climate (In)Justice
El título "Meteotopía" se refiere no sólo a la Emergencia Climática en la que todos vivimos, sino también a la Injusticia Climática que comienza como un problema medioambiental para incluir tanto una cuestión política como moral. El Antropoceno (y su últimamente hermano pequeño Capitaloceno) afectan a todos los ecosistemas planetarios así como a todos los seres vivos y por ello la Justicia Climática es la obligación ética de crear un mundo más justo y equitativo partiendo de la protección de los derechos humanos, y en particular de aquellas poblaciones que más sufren las consecuencias del cambio climático, aunque no sean directamente responsables de él: todas las culturas marginadas, las generaciones futuras, los animales y plantas vivos, todos aquellos que quedan fuera de las discusiones políticas, de los eventos del G20 y de las especulaciones financieras.
Por eso CoFUTURES, en colaboración con Future Fiction, ha seleccionado algunas historias de Ciencia Ficción del Sur Global para abordar algunos temas urgentes y cuestiones relevantes, como el abandono de los combustibles fósiles en favor de sistemas energéticos más eficientes basados en recursos renovables; la creación de economías y ciudades sostenibles a largo plazo, la relación entre las elecciones individuales y las políticas comunitarias en relación con las nuevas tecnologías y estilos de vida; nuevas éticas y morales para hacer frente a la Era de la descarbonización que se avecina y el cambio a paradigmas más inclusivos; la reducción de los residuos, especialmente en el Norte del mundo, pero también por parte de las élites del Sur; la reparación y la reutilización como forma correcta de evitar la obsolescencia tecnológica, comercial y de la moda; la conservación de los recursos medioambientales basada en los derechos de los pueblos indígenas y el derecho democrático de las poblaciones a la soberanía sobre sus propios recursos: energía, bosques, tierra y agua; nuevo tipo de gobiernos, redistribución de derechos y riqueza.
Publicada por Future Fiction, la producción de esta antología ha sido financiada por el Consejo Europeo de Investigación (acuerdo de subvención nº 852190) para CoFutures.
Índice:
La isla de los jaguares by Toni Moraes (Brasil)
Eco-humanos by Tlotlo Tsamaase (Botsuana)
La era del ascensor by Soham Guha (India)
La sombra de los cristales by Gabriela Damian Miravete (México)
Llevar ese peso de Victor Fernando Ocampo (Filipinas)
Cartas a mi madre de Chinelo Onwualu (Nigeria)
Carranca de Aline Valek (Brasil)
Agridulces son las aguas by Mame Bougouma Diene (Senegal)
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)